Por qué nos volvemos a Argentina??
es, sin duda alguna, la más popular.
no porque no quiera hablar del tema,
sino por que nunca sé bien como explicarlo sin:
ofender a nadie,
meterme en política o ideas de economía,
pincharle el globo a alguien que quiera emigrar
o
parecer totalmente loca.
Las opiniones expresadas hoy son totalmente mías (y de los 3 locos que viven conmigo),
son aplicables solamente a nuestra situación y NO están escritas en piedra…. 🙂
Ocho meses después conocí a Edu (americano, criado en Mar del Plata).
Dos meses y medio después nos casamos.
Unos meses más tarde vino Mathias (no hagan cuentas…mal pensados!!!)
Dos años después llegó Camila a completar la familia.
lo vendimos, nos mudamos a una casa.
Trabajamos mucho, pero tuvimos resultados…
algo que no se le puede negar a USA:
trabajo+mentalidad latina de ahorro+no delirios= suceso
Una fórmula infalible hasta hace unos años atrás
(desde hace unos años…no tan fácil!)
empezamos a viajar a diferentes continentes y a tratar desesperadamente
de mostrarles que en otras partes del mundo la vida no es tan “perfecta”,
ni la gente tiene tanta plata (o tarjetas de crédito) a disposición,
que los autos no son tan nuevos,
que la gente ahorra para comprarse una casa, una computadora o un par de pantalones
pero que también es posible ser feliz.
nos devolvió lo que tanto extrañamos:
la ciudad, la locura, los cafecitos, las discusiones acaloradas,
el sentido de familia,
el ruido, los besos, las opiniones no pedidas y siempre expresadas,
el arte, la cultura,
la pasión!
El tiempo pasó y en Noviembre del año pasado, volvimos de visita…
ésta vez con dos adolescentes: Mathi 18, Cami 16.
Fueron ellos los que dijeron
Podemos estudiar y vivir en Buenos Aires?
que nuestros hijos se identifican
con los chicos que trabajan para pagarse los estudios,
con los chicos que cenan con la familia,
con los chicos que besan a los papás y a las mamás cuando salen o entran,
con los chicos que siguen viviendo con los padres a los 18 años sin sentirse avergonzados.
que todos los sacrificios que hicimos para pagar por los viajes
habían valido la pena.
Fué también en ése momento que supe
que por supuesto que no quiero que mis hijos pasen necesidades
pero que definitivamente quiero que aprendan que la vida no siempre es fácil,
que aprendan a solucionar problemas,
que aprendan a ser felices con menos,
que tengan la oportunidad de pasarse 2 horas en un café
hablando pavadas o “arreglando el país”
Que puedan visitar un museo o una galería de arte por que sí.
Que besen a la gente y a los dos minutos puteen al colectivero por que no paró.
Que sepan lo que es ahorrar para pagar el alquiler.
Que vean cuántos amigos pueden entrar en una cocina, por más chiquita que sea.
Que estén forzados a hablar en Español.
Hay autos en Argentina?
Existen los billetes y las monedas en Argentina?
Por qué vivís en la casa de tus padres todavía?
Hay Universidades en Argentina?
Para qué viajar, si acá tenemos de todo???
Por qué tengo que saludar a tus padres cuando voy a tu casa?
es algo que no podemos pronosticar.
Si nosotros vamos a vivir el resto de nuestra vida allí, tampoco.
tenemos la posibilidad de compartir con nuestros hijos
otra etapa de la vida.
Tenemos la posibilidad de verlos convertirse en adultos, profesionales,
de vivir el día a día con ellos
(algo que es casi imposible hacer acá)
Tenemos la posibilidad de darles alas.
Adónde volarán y adónde harán su propio nido,
nadie lo sabe, ni siquiera ellos!
La tecnología ha achicado y conectado al mundo.
Hoy en día se puede vivir en una isla en el medio del océano
y trabajar para una compañía en China.
Se puede estar en Rosario y estar conectado con Estados Unidos.
Las oportunidades son muchas más…
nosotros ni teléfono teníamos cuando crecimos.
Por eso, y para terminar una entrada que podría durar 3 días más:
Si no tenés la posibilidad
pensá que en USA
también hay gente que no llega a fin de mes,
que también te roban la billetera,
que acá no hay vacaciones pagas.
que la jubilación no te alcanza para nada.
que ir a la Universidad sale una fortuna en U$S
que los políticos son chantas y ladrones,
(la única diferencia es que los trajes que usan son más caros)
y que si no corrés cuando cruzás la calle, también te pasan por arriba.
Las otras razones de por qué nos volvemos Argentina,
las podemos charlar otro día
café, té o mate de por medio, se los prometo.
Espero no haber ofendido a nadie,
como dije al principio
ésta es mi opinión,
mi experiencia,
mi locura…
no quiero convencer a nadie de nada.
Mientras tanto los dejo con algo que Carla me mandó desde Brasil
y que guardo con todo cariño:
“El hombre necesita viajar. Por su cuenta, no por medio de historias,
imágenes, libros o TV.
Necesita viajar por sí mismo,
con sus ojos y sus pies,
para entender lo que es suyo.
Para un día plantar sus propios árboles
y darles valor.
Conocer el frío para disfrutar el calor….
Sentir la distancia y el desabrigo,
para estar bien debajo de su propio techo.
El hombre necesita viajar a lugares que no conoce
para romper esa arrogancia
que le hace ver el mundo como lo imagina
y no simplemente como es o puede ser.
Que lo hace profesor de lo que no vió,
cuando debería ser alumno
y simplemente ir y ver….”
Si no te aburrí demasiado hoy,
nos “leemos” el Lunes…
Feliz fin de semana!!!
Marce, yo fui una de las que hace un tiempo te pregunto “por que??” y tuviste la amabilidad de escribirme para contarme. Te entendi perfectamente y ahora leyendote nuevamente lo reafirmo: no estas loca. Es mas, me sorprendi yo misma haciendote esta pregunta porque entre flia. y amigos soy la que siempre dio el discurso de que vivir afuera no es el paraiso total y que cuando tenes hijos puede ser mas complicado. Sera que toda mi vida lo vi a mi abuelo que a pesar de sentirse argentinisimo, siempre extraño horrores su lugar. En fin…. sera para charlar con el mate, en toda decision que tomamos hay cosas que se ganan y se pierden, no?
Yo me alegro que puedas estar mas cerca, ahora solo nos van a separar 300 km!!!! 🙂
Besote enorme!!!!
Me gustaMe gusta
en España se dice: “el burro no es donde nace, es donde pace”…besotes, Ana
Me gustaMe gusta
Marcela, me emocionaste en lo mas profundo del corazón, cada dia crece mi afecto por vos, aun si conocerte.Y desde aqui, esta ciudad tan loca que es Buenos Aires, Bienvenida seas con toda tu familia. Este pais, necesita muchas personas, que piensen como ustedes. buen finde semana, Graciela.
Me gustaMe gusta
Marce como vas a aburrir!!! Me encanta leerte,parece que estamos tomando uno mates y yo escuchándote embobada…No veo la hora que regreses,creo habértelo dicho alguna vez…Me muero por conocerte!!!
Me hace feliz que tus hijos deseen estudiar aquí gratuitamente como debe ser la educación!!!! Ya me salió la maestra de Educación libre y gratuita…¿Se nota que soy docente de la provincia de Buenos Aires??? jajajaj Te dejo besitos gordos!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
No me he aburrido para nada, me parece una historia muy interesante y para felicitarte por ser tú un de las protagonistas.Me gusta tu filosofía de vida y seguro que habéis tomado la decisión acertada.
¿Que os vaya muy bien!,cro que os lo merecéis.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es el tercer comentario que hago y me desaparecen, bueno te repito: una hisyoeia interesante y para nada aburrida.
Me gusta el planteamiento que haces y la filosofía de vida que tienes, por eso no tiene más remedio que iros bien, ¡seguro! Yo os lo deseo de todo corazón, un beso.
Me gustaMe gusta
Hola Marcela! Hace unos meses sigo tu blog que sinceramente ME ENCANTA! No solo por las cosas hermosas que haces sino por la forma mágica en que contas pequeñas historias con unas cuantas fotos. Hoy me animé a comentar porque me emocionaron tus palabras. A mi tambien me intrigaba la razón de tal cambio y no me ofendió para nada lo que escribiste, al contrario! Todavia hay gente honesta viviendo aca,estudiando,trabajando,compartiendo cafecitos,sueños,alegrias y asados. Los pilares de familia y amistad siguen inalterables. Me hace muy feliz que vuelva gente con tus valores y principios, no sabes cómo lo necesitamos! Yo nací en BsAs y vivo desde siempre en Capital (una tipica porteña). Amo mi ciudad y mi país, a pesar de que a veces pareciera que entre todos nos empeñaramos en arruinarlo… Serás bienvenida vos y tu familia de parte de todos los que te seguimos a diario gracias a la tecnologia! Besitos, Valeria
Me gustaMe gusta
Eyy Marce! De todo tu blog que es fantástico, de tus maravillosas creaciones, de tus historias ocurrentes… esta entrada es lejos la más emotiva. Sinceramente me encantó leerte, porque tantas veces pasamos por alto lo que tenemos sin valorarlo. Te felicito por la decisión, por los fundamentos y sobre todo por la familia que tienen. Ojalá podamos conocernos cuando vengan!
Besos y buen finde!
Me gustaMe gusta
Tu relato es emocionante y te sobran razones para tomar la difícil decisión.Os deseo de corazón lo mejor
Bss,
Cecilia
Me gustaMe gusta
Hola Marce…sin palabras…Creo que sentí mirarme al espejo en cada párrafo…Estuve fuera de Argentina en dos oportunidades…en las dos , no veía la hora de regresar…De estar con mi gente, mi idioma, mis costumbres, mi idiosincracia exultante y muy latina…Coincido con lo de la casa pequeña y llena de amigos, donde no alcanzan las sillas pero se la pasa genial igual…o sino…te vas a la vecina de al lado y le pedis prestadas un par…Jaja ! Acá te esperan los cafés en el barcito, el alfajor, el dulce de leche, el asado del domingo…Ojalá resulte todo maravilloso para vos y tu familia…Gracias por este post, sentí más que nunca a Argentina en mi corazón…Te esperamos…acá en el fin del mundo…Ah…y no creo que nadie se haya ofendido…has hablado con la palabra del alma…Abrazo y besote…
Me gustaMe gusta
Hola Marcela,
Que lindo lo que escribiste con una emoción que me hiciste llorar me recuerdo cuando hace 21 años mi marido y yo tomamos la decisión de volver a Brasil y yo embarazada de mi hija Juliana de 20 años y tanta gente nos llamó de locos porque cambiar Australia con la facilidad de ganar dinero y vivir economicamente bien.(Claro que volviamos con trabajo y con algo que pudimos guardar del tiempo que pasamos allá)
Te hablé en otras oportunidades que soy feliz con la decisión que tomamos y mis hijas son felices de vivir acá.
Juliana hoy con 20 años está en la universidad de Farmácia,es una persona feliz vivindo y compartindo su vida con nosotros acá en nuestra casa.El destino ellas lo van buscar, pero lo mas importante es que los valores familiares son eternos.
Asi como tu procuramos mostrar a ellas diferentes culturas y el respecto por el ser humano,nadie es mejor que nadie somos todos importantes para este universo maravilloso.
Pero la experiencia de vivir lejo de mi familia y amigos y de tudo que yo estava acostumbrada,es unica.
La imigración en mi vida surgiu de una historia maravillosa que un dia cuento,pero como una otra coicidencia que tengo contigo conoci mi marido y con dos meses el me pediu en casamiento,bueno empeza la historia que un dia te cuento…..
Feliz retorno y como escribi hoy en mi entrada un pensamiento de Gandhi,la felicidad es el camino….
Seas Feliz!!!!!Nosotros merecemos la felicidad, es para isso que vivimos.
Con cariño un beso grande desde Brasil,
Carla
Me gustaMe gusta
Me alegra que alguien blanquée por qué quiere volver al país, que valore lo que tenemos. Ustedes se fueron hace mucho tiempo y ahora vuelven con los chicos adolescentes. Por allí, el gran cambio, el desafío será para ellos. Pero, me parece que la tienen muy clara, vos y ellos. Además de pasarla bien seguramente con familia y nuevos amigos, ellos podrán estudiar gratuitamente y en la universidad pública que quieran, cosa que no les da Estados Unidos.
Hay que saber de dónde venimos, para valorar cómo estamos. Si no piensen cómo estábamos hace diez años atrás, y cómo están volviendo los que se fueron entonces.
Mucha suerte para ustedes!
Mónica.
Me gustaMe gusta
Mira: yo soy Argentina, aposté a la
Argentina en las buenas y en las malas..en los años negros y en los años grises…nos quedamos solos..pero la seguimos luchando..con escuela pública y gratuita, con Universidad pública y gratuita…
sé qués vivir con doble expediente laboral…uno para el trabajo y otro para los centros de investigación…los que se fueron no nos tendieron la mano…se fueron…Nosotros nos quedamos para darle educación a niños y adolescentes, darles salud al que la necesitara…. no nos fuimos ni por un dolor más, ni por una peseta más ni por un euro más…
viajar hemos viajado mucho….pero hemos vuelto siempre a nuestro lugar….no le hemos dado la espalda a nadie: siempre en la lucha para sacar nuestro país, mi país adelante…eso que venís a disfrutar.
Me gustaMe gusta
Pienso que yo también volvería…me ha encantado leer todas tus razones y estoy de acuerdo contigo en todo
Cuando te pregunten a partir de ahora contestas -Porque quiero-
¿Hay alguna razón más importante?
Besos
Me gustaMe gusta
Hola Marcela, recién llego a tu blog,y se me caían las lágrimas leyendo (puro sentimentalismo argentino)No se cómo será en otros países,pero es verdad que acá, los cafecitos, los mates y los ratitos que pasamos con amigos son impagables, que podes entrar y salir en sus casas sin previo aviso. Yo soy madre de 4 chicos, entre 12 y 21 años,cuando vienen sus amigos a casa, se sientan conmigo a tomar mate y charlar, sin ninguna verguenza, al contrario disfrutando de sos momentos, tener más o menos plata en el bolsillo no importa.Ojalá tengas mucha suerte, lo importante es que están todos unidos, y en el fondo ellos también se deben sentir argentinos.
besos y suerte. tesigo
http://www.shantalartesanias.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Marcela date una vuelta por mi blog, hice una entrada con una técnica que vos seguramente la vas a poder aprovechar un montón, espero que te guste!
Besitos!!
Mary.
labatucada-mary.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Muy buen proyecto, Marcela!
En la posibilidad de conocer y poder elegir, les estas dando lo mejor; libertad.
Abrazos =)
Me gustaMe gusta
Marce!!!! Qué lindo post…hasta se lo leí a mi marido! Me parece que está bueno escucharte ya que tu experiencia de vida nos puede mostrar otras realidades que quizás en el enojo cotidiano con las cosas que no andan, uno no valora.
Muy emotivo y sobretodo sincero!!!!!
Besos!!!!!
Me gustaMe gusta
marce, gracias por compatir tu historia, yo tambien mepreguntaba lo mismo pero no quise hacerte la pregunta porque me sentia un poco chusma, metiendome en la vida de alguien a quien en realidad no conozco, solo lo q dejamos ver a travez de estos espacios… gracias por compartir esto, y comparto totalmente tu punto de vista… y sobre los viajes ni hablar, si pudiera haria todo, y de hecho creo q lo voy a hacer, hay tanto por vivir, aqui alla donde sea q el corazon lo sienta en el momento q lo sienta… besos y te veremos prontito por aqui! 🙂 mua!
Me gustaMe gusta
ke lindo tu post. 😀 Yo vivo aun con mis Padres…y mientras leia tu post pensaba… ¡¡¡Que Lujo Latino me doy !!! (ya me voy a casar y dejo mi casa) ….como madre aun no te entiendo pero como hija, te digo …tus hijos lo van a valorar a morir! El amor de Familia y amigos, es algo que uno se lleva de la casa para toda la vida y que se pasa por generaciones!! Todo les saldrá bien! saludos 🙂
Me gustaMe gusta
hola Marce: te soy sincera yo era una de las que me preguntaba por que volvias y cuando leia tu post se vino a mi cabeza una canción de Gloria Stefan que en una parte dice:… la tierra donde naciste no la puedes olvidar…
yo conocí Bolivia y tenía proyecto de quedarme en La Paz, pero extrañaba horrores y cuando en el trabajo encontraba un Argentina, en el acto intercambiabamos telefonos por que alli la gente es muy parca, muy reservada…yo te entiendo y hoy por hoy no me iria de mi Tucumán, viajaria para conocer pero se que vivir en otro país a la larga es como vivir en una casa que no es la tuya.
ojala algún día pueda conocerte personalmente y compartir charlas de bueyes perdidos…
cariños enormes.Natalia
Me gustaMe gusta
sabia reflexión, en pocas palabras has descrito unos sentimientos que no tienen ni patria ni color, que se “sienten” cuando te alejas un poco de tu entorno, de tu casa….creo que es el mejor legado que puedes dejar a tus hijos…”tener sentimientos”…y eso creemé en la sociedad actual es muy dificil!
un abrazo muy grande, Olga
Me gustaMe gusta
Hice un poco de trampa porque ya conocía la historia, pero esta está redactada distinta, hermosa… Se me cayeron las lágrimas. Quizás nunca me hubiese animado a irme del país a pesar de vivir despotricando, pero tu historia hace que “no me quede la espina de la duda”. En todos lados todo es difícil… Paula
Me gustaMe gusta
los caminos no sabemos a donde nos llevan simplemente nos llevan sin mas,cuantas veces la gente se equivoca y rectifica o sin mas sigue la vida siendo dueño y señor de sus propios errores, amiga sigue adelante ya no por tus hijos que son lo primero por ti siente tu primera te inundaste de buenos aires lo necesitas pues a por ello vive donde sea pero se feliz y el materialismo es una mala costumbre crada pero es asi y el dinero mas a nuestro pesar lo mueve todo pero esa no es la verdadera realidad lo que lo mueve todo es el amor hacia ti y los demas pero aun debemos de camianr para descubrirlo aunque algunos los que menos ya lo descubrieron feliz vida y se feliz besitos gaviota
Me gustaMe gusta
Marce, es un placer leer cada una de tus entradas!! Podés seguir escribiendo por tres días que lo vamos a leer!!! Como te dije por mail, simplemente deseo que todos tus sueños y expectativas en este regreso se cumplan y con creces!!Un abrazo fuerte y toda, toda la suerte! Te espero con cafecito en San Francisco o con Mate y Pastelitos caseros!!! (invitada Marce de Deco & Design también!)
Me gustaMe gusta
Hola Marce, rei y me emocione muchos leyendo, yo tambien vivo lejos y extrano las mismas cosas, ni siquiera tengo la enie en el teclado!!!!! Solo que para pensar asi hace falta irse y sentir lo dificil que es encontrar lo que uno deja y esto hace que todo adquiera un valor incalculable. El valor para volver es casi el mismo o mas grande del valor que se tuvo en aquel momento para partir, porque volver no es facil sobre todo cuando pasa la emocion de los primeros tiempos y se ve la realidad cotidiana. A cada uno le llega el momento para hacer el camino inverso, no importa porque razon sea porque es la suya y a ustedes les llego el momento. Admiro veramente tu decision de volver y no con “la frente marchita” como dice el tango!!! un bacione dalla Italia
Me gustaMe gusta
Hola Marce:
Nosotros vivimos a 4 horas de la frontera con Texas y cada año vamos al menos una o dos veces a visitar a los familiares de mi esposo que emigraron y luego se casaron allá con muchachas hijas de mexicanos pero nacidas allá. Alguna vez le sugirieron a mi esposo que se fuera para allá porque su trabajo (químico Fármaco biológo) es muy bien pagado. Pero ni siquiera lo consideramos porque hemos visto los retos a los que ellos se han enfrentado y que son los mismos que tú comentas.
Por ejemplo nuestro hijos estaban muy conformes con su “domingo” (lo que les damos para gastar a la semana) hasta que supieron cuanto recibían sus primos. Es exagerado lo que permiten que gasten los muchachos.Y ni hablar de la dieta, no es que acá comamos super nutritivamente, pero al menos no dependemos tanto de la comida rápida y los enlatados.
La ventaja de mi familia política es que están en la frontera con México: en casi todas partes se hablan los dos idiomas y pueden tener fácil acceso a productos mexicanos además de que nos podemos ver con más frecuencia.
Que bien que tu optes por darles a tus hijos la oportunidad de trabajar para tener lo necesario aunque suponga más esfuerzo les dará habilidades que les servirán toda la vida.
Que tengas mucho éxito.
Mary Tere
Me gustaMe gusta
Ay Marcela, me emocioné con tu relato encantador. Sólo decirte les deseo lo mejor en su vuelta a Argentina, y que espero sinceramente conocerte.
Un abrazo, Romi.
Me gustaMe gusta
¡Qué valientes sois, vosotros y vuestros hijos! Uno pensaría que siendo ya casi adultos se negarían a cambiar tanto. Cuando hablas de lo que se echa en falta cuando se vive lejos de la patria, ya sé a qué te refieres: a las pequeñas cosas.Pero ésas son las que marcan la diferencia entre la tierra de uno y lo demás. Que tengáis mucha suerte y os lo toméis día adía y paso a paso.Un beso fuerte, Marcela
Me gustaMe gusta
querida, que maravilloso post! me emocionaste!!
GRACIAS por compartir!
besos
c@
Me gustaMe gusta
Los aplaudo de pie, con los ojos llenos de lagrimas…
Besos con abrazos.
Me gustaMe gusta
“Follow your bliss” querida amiga y si los pichones quieren conocer las raíces del árbol que les dio la vida, que así sea, ya tendrán ellos sus propias alas para volar y seguir su felicidad.
No sé si darán los tiempos para que nos conozcamos acá o si lo haremos en Argentina cuando nosotros también “volvamos a casa”.
Besitossssssssss 🙂
Me gustaMe gusta
marcela que suerte que vuelven!!!!!!!!!!! es que no hay como LA ARGENTINA.
te mando este blog que leo a diario, es de una japonesa que se crio en la Argentina y aunque ahora esta muy bien en Japon ……….no puede olvidar a Mafalda, El Mate, los alfajores, ni los cafecitos………. Nuestro pais es unico!! como todos con virtudes y defectos….. unicohttp://unajaponesaenjapon.com/?cat=33
Te esperamos !!!!!!!!!!
ah !!! el pizarron ya esta en nuestra cocina y fue muy divertido ya que todos los miembros de la familia dejaron un mensaje gracias por la idea
Me gustaMe gusta
Excelente post!
Me encantaron tus ideas y cómo las expresaste. Hablan de una mente abierta y un espíritu libre!.
Las compartí con mi eposo que tasmbién se rió con algunas palabras, se emocionó con otras y adhirió a todas!
Te felicito por tu decisión!
Bienvnida a nuestro pedacito del mapa otra vez!
Me gustaMe gusta
UFFFF, bueno es tarde, los chicos duermen, y entro despues de dos dias sin tocar la compu, y …. me encuentro con esto…Marce no hace mucho lei por primera vez un post tuyo, y la sabiduria que has volcado en estas palabras me llenan de alegria al ver un compatriota que le pone unas fichas al pais y a la educacion, bravo!, y estoy seguro que las deciciones de tus hijos vienen por la forma en que los criaste. La blogosfera puede ser cinica a veces y por eso sos a la primera que leo…SOS REAL EN UN ESPACIO VIRTUAL, cuando quieras te espero en Tucumán a tomar unos mates siempre mis puertas estaran abiertas.
Te dejo un Gran Abrazo
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por tener unos hijos que aprecían lo que sus padres hacen por ellos y que deciden cosas hermosas!!!El tener que emigrar a otro país e incluso a otra ciudad y dejar atrás tu tierra cuesta mucho y si vosotros con los años habeis podido conseguir vuestro sueño y tener unos hijos que os van hacer la vuelta tan sencilla, merece la pena vivir fuera unos años.
Mi cuñado es argentino y el daría lo que fuera por volver, lo que es imposible porque mi cuñada es sevillana y con la familia y trabajo aquí cuesta más. Si antes me gustaba Buenos Aires, ahora, escuchándolo a él más te enamoras de esa tierra.
Besos guapa y tienes dos hijos preciosos.
loli
Me gustaMe gusta
Si bien no nos conocemos entro a veces a mirar tus hermosas manualidades/reciclajes/ideas y porque no alguna fiesta virtual.
EStuve leyendo esta entrada y la verdad que me impactó tu sinceridad, independientemente de los temas políticos y económicos que uno pueda tener, el sentido de familia, unidad, amigos es totalmente diferente en estas latitudes que en USA, Europa, etc.
Creo que es principalmente esto lo que marca la diferencia, quizás pueda estudiar más y más variado en USA, quizás puedan tener otro nivel de vida, pero los valores son totalmente diferentes.
Felicitaciones por la decisión y más aún si es compartida por todos. Como dices no puedes saber ahora si el día de mañana ellos volverán a migrar, pero sí vas a estar tranquila y feliz de que les mostraron “la otra cara de la moneda” y ellos podrán optar y decidir. Mucha suerte y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Hola Marcela,me han encantado tus “por qués” y me han emocionado. Me gusta la actitud de tus hijos ante la vida y la sociedad pero lo que realmente creo es que con una madre como tú, tan creativa, ingeniosa, graciosa y cariñosa no debe ser difícil dejar atras algunas cosas para poder seguirte. Te mando un beso muy fuerte y todo mi cariño para la nueva etapa o para el reencuentro con la etapa anterior. Ana
Me gustaMe gusta
Hola Marcela. Me he emocionado leyéndote , y desde el fondo de mi corazón os deseo todo lo mejor , y dejarte aqui escrito que me pareceis unos padres maravillosos. Un beso, muy, muy fuerte.
Elvira.
Me gustaMe gusta
marce,hola hice un comentario y no se grabó!
Sabelo,te entiendo y te espero con los brazos abiertos!!!!
Todas tus razones son validas porque son tuyas!!!!!
y son hermosas!!!!!!!
Suerte y ánimos…..tu pais te espera y los amigos viejos y nuevos tambien
fiona
Me gustaMe gusta
Marcela, muy lejos de aburrir tu post toca fondo, toca más que un tango cualquiera. Mi papa suele decir que todos los viajes son de ida. Asi que este, como todos los que ya hiciste, tienen el unico objetivo de “venir”. Lo q viene despues es ganancia :o)
Que sean muy felices, que encuentren lo que estan buscando o que sigan intentando descubrir el delicioso misterio de ser latino americano. Bienvenidos!!!!
Me gustaMe gusta
Wow! me dejaste sin aliento mujer, de verdad que admiro tu valentia, me hiciste hasta llorar, soy mexicana y tengo 20 años viviendo en Estados Unidos y toda mi familia vive alla y cada que viajo a visitarlos me quiero quedar alla, pero dos motivos me detienen ahora, no soy tan valiente, y segundo la situacion que esta viviendo Mexico con el narcotrafico me da pavor.
Bueno pues te deseo lo mejor de lo mejor cuando regreses a tus raices.
Me gustaMe gusta
Hola Marcela,
Este es sin duda el post que más que ha llegado al corazón de todos los que he leido en todos mis blogs amigos! Os deseo todo lo mejor en Argentina! Os va a ir muy bien porque es un país maravilloso!
Gracias por este regalo que nos has hecho a todos tus lectores, creo que todos los hemos emocionado, entusiasmado y distrutado leyéndolo!
Saludos,
Rosa
Me gustaMe gusta
Marcela
Me encantó el post …espero que se cumplan todas tus expectativas.Creo que vale la pena volver siempre adonde uno ha sido feliz y apostar por un futuro distinto para sus hijos!!
Bienvenida a casa!
Me gustaMe gusta
hola marcela tus reflexiones acerca de la vida en otros paises me encantaron y me ayudaron la vida estan facil y complicada a la vez mis saludos y adelante
pablo
Me gustaMe gusta
hola marcela! llegue a este posteo de casualidad, y realmente casi lagrimeo! Yo soy de esas peleadoras, que defienden a su pais a morir, que en estos ultimos años de tanto exodo (toda la flia de mi marido esta afuera, amigos, y familia mia tb)trate de defender mis ideales y esperanzas como sea, hoy aunque me cueste puedo trabajar de lo q me gusta ya que pude estudiar en una universidad publica, y si bien hay cosas que en el pais estan dificiles mi idea es siempre trtar de pone un granito de arena para que todo mejore y todos estemos cada dia un poquito mejor!! Te esperamos con los brazos abiertos!! un beso grande!!
Me gustaMe gusta
Marcela, acabo de conocer tu blog y etaba por dejarte un comentario sobre tus lindos trabajitos creativos, hasta que em encontré con tu relato que me atrapó y me llegó al corazón! No se si ya estarán de regreso, de ser así muy bienvenidos ya disfrutar de esta nueva etapa para todos!!! Cariños y feliz Año!
Me gustaMe gusta
simplemente sin palabras…se me escapo un lagrimon.
gracias
v
Me gustaMe gusta
marcela, me encanta tu blog, tus pensamientos, tus ideas y tu estilo…..te sigo siempre y a veces te robo las frases….perdón!! pero me alegra que puedas volver a tu país, esto no es gran cosa, pero es nuestro, es nuestra Argentina, bien o mal es el país que nos vio nacer y crecer….bienvenida, espero conocerte algún día!!!! besotes
Me gustaMe gusta
TE ENTIENDO !!!!!!
ME PASO ALGO PARECIDO.
EL LIO ES QUE PASANDO EL TIEMPO NO SOS DE NINGUN LUGAR……..
DONDE NACISTE ESTA DISTINTO,TU ESTAS DISTINTA,
ARGENTINA ES UN PAIS QUE ADORO ME ENCANTA CASI TODO…Y LO PODES TENER PARA SER MUY FELIZ.
DISFRUTALO, Y NO COMPARES.
EL PROBLEMA SON LOS QUE MANDAN QUE NO SE PUEDE DESTROZAR UN PAIS ASI.
NADIE TENIA QUE DEJAR LA TIERRA DONDE NACIO.
CHAUCITO.
Me gustaMe gusta