Si Ustedes son de ésos que inspeccionan cada foto con detenimiento,
habrán notado que en muchos blogs americanos
se ven fotos con baldes como éste…
el gris,
arriba del banquito,
con ramos divinos adentro….
si, ése!
y no se si alguna vez se habrán preguntado
qué clase de baldes son
o para qué se usan,
pero hoy se los cuento igual….
por que no son cualquier tipo de balde.
Técnicamente llamados “sap bucket” (baldes para savia)
son usados para colectar el sap o savia de los arces (maple trees)
en las regiones frías de USA y Canadá.
Durante el invierno, los arces colectan en sus raíces la savia
que en la Primavera comienza a fluir por el tronco del árbol.
Agujeros estratégicamente hechos en el tronco,
permiten que la savia salga al exterior
y se pueda juntar en los baldes que fueron
colgados del tronco…
Fuente: The Gardeners Eden
…de ahí el típico agujero
Otra característica de los sap buckets,
es que la mayoría mantiene la pintura original.
Los distintos colores permiten a los vecinos de una zona
identificar sus propios baldes.
Colores que hoy en día,
combinan perfectamente en cualquier ambiente con deco
combinan perfectamente en cualquier ambiente con deco
Yo conservo uno que adoro
y que por supuesto me traje conmigo.
No tengo arce,
ni colecto savia,
ni siquiera hago panqueques a los cuales bañar
con “maple syrup”
(jarabe de savia…algunas cosas suenan mal traducidas!)
que es para lo que realmente se procesa la savia…
pero mi sap bucket amarillito,
lleno de flores blancas,
me alegra el lavadero éste Lunes feriado de Carnaval!
Cosas simples,
elementos cotidianos,
mis favoritos para usar en el momento de decorar
y si puedo enterarme de detalles
de su vida anterior…
mejor todavía!
No les pasa lo mismo?
Feliz Semana!
Marce, genial tu explicación y las fotos, por supuesto que me encanta conocer la historia detrás de estas bellezas así que tu post buenísimo!
Besos!
Me gustaMe gusta
me pido esas flores
son divinas
Luna
Me gustaMe gusta
Perfecta explicación! No sabía cómo lo extraían…
El balde una divinura!!
Feliz feriado!
Un beso
Me gustaMe gusta
La verdad es que nunca me lo había preuntado y ni imaginaba que había una historia detrás. Me gustó!!!
Como me gustó ese mueblecito blanco, es un amorcete!
Buena semanita corta!
Me gustaMe gusta
Muy buena idea la del frasquito, la voy a poner en practica .
Bien por la información.
Besos Marcela.
Me gustaMe gusta
No tenía la menor idea de que extraían savia y mucho menos que usaban esos “baldes” para ello, muy bueno, hoy aprendí algo nuevo!
Feliz feriado!
Me gustaMe gusta
Qué buena información!
Silvia Ballester
Me gustaMe gusta
Siempre aprendemos algo por aquí, genial, además el tuyo es precioso, que buena idea lo de poner el frasco para protegerlo maestra!
Me gustaMe gusta
Hola Marcela !!!!! La foto del árbol con los baldes la he visto en algun lado, pero ni idea que tenía esa función ….muy bueno esto de aprender siempre algo .
Me encantó lo del frasco adentro…tan sencillo y no se me encendió la lamparita, lo voy a tener en cuenta
Te deseo linda semana
Me gustaMe gusta
Que lindos Marcela!! Gracias por compartir la historia! Saludos Sabri
Me gustaMe gusta
¡Gracias por la información! Muy completa por cierto… ¡Me encantó conocerla! He visto en películas ese jarabe y me preguntaba por qué lo llamaban así si parece una miel. La idea del tarro de vidrio es buenísima, para otro tipo de floreros también, ¿no?
Besotes…
Me gustaMe gusta
Que interesante! la verdad que no tenia ni idea que fueran para eso, hermoso post y es muy lindo saber la historia de los elementos cotidianos que andan por nuestras casas.
Besos!!
Me gustaMe gusta
Ah pero que bonitas fotos!!!! me encanta
Me gustaMe gusta
Justo estaba pensando eso: ¿dónde estará el agua? Me gustó la historia de esos baldes, no la conocía. Y sí es fantástico tener algo que muestra su propia historia.
Besos
Me gustaMe gusta
Marce, muy bueno tu post!!! Geniales las fotos…. Yo tengo uno pero no lo uso porque está con un óxido blancuzco que no sé con que sacarlo, alguna sugerencia??? Te sigo leyendo, Beso. Patricia
Me gustaMe gusta
buenísima la info Marce, la verdad son re lindos, y se adaptan perfectamente a la decoración aun sin arces y sin panqueques,jaja.Besos
Glo
Me gustaMe gusta