Cuántos posts se pueden escribir sobre la manera correcta de aplicar pintura en aerosol?
Muchos.
Muchísimos.
Y sin embargo nunca parecen ser suficientes.
Porqué nunca me queda pareja? Por qué me quedan chorreaduras? Es muy sucia: pinto todo lo que está alrededor. Es muy cara.
Esas son solo algunas de las quejas y consultas que recibo todo el tiempo, asi que porque no cabe duda que es un tema sobre el que no escribí suficiente y porque como dice La Chiqui Legrand “el público de renueva”, acá va otro post sobre como aerosolear correctamente.
Comencemos por conseguir o ensamblar una caja de cartón lo suficientemente grande y alta donde nuestro objeto a pintar quepa cómodamente. El pintar dentro de la caja impide que la pintura, una sustancia muy volátil, cubra y cambie de color desde el pasto del jardín hasta el perro.
Después de agitar bastante la lata de pintura, presionar una vez, dentro de la caja y no sobre el objeto que estamos pintando. El primer chorro de pintura a veces es más pesado y grueso y no lo queremos sobre la superficie a pintar.
Ahora si, listos para empezar a colorear!
La aplicación debe hacerse a unos 15 cms de distancia del objeto y las pulsaciones deben ser cortas. No trates de pintar todo tu objeto con una sola pulsación y moviendo la mano de un lado al otro! Eso es lo que produce las gotas, chorreaduras y gasto innecesario de pintura.
Se deben dar muchas manos muy finitas de pintura y permitir tiempo de secado entre mano y mano.
Al principio tu objeto quedará “manchado” y desparejo, no te preocupes. Las siguientes manos de pintura irán cubriendo esos espacios que quedaron sin pintar.
A medida que seca, mover el objeto, girarlo, darlo vuelta, hasta cubrirlo completamente siempre teniendo cuidado de hacerlo con pulsaciones muy cortas!
La pintura en aerosol seca muy rápidamente asi que si bien parece complicado, me llevó más tiempo escribir éste post que transformar éstos dos maceteros para mi terraza.
Materiales que no dudo en aerosolear?
Metales, Mimbre, Vidrio, Cerámica, Plástico
Colores hay muchos y todos lindos pero parece que mi Febrero sigue siendo rosa…
…y el tuyo?
Ver la vida y los objetos de color de rosa es señal de buen humor de optimismo y de positivismo.
Recordar estos tips nunca viene mal.
Feliz semana, Marce.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sorprende este ataque de rosa que me agarró pero lo estoy disfrutando, feliz semana!
Me gustaMe gusta
El rosa siempre levanta el ánimo y dependiendo del tono provoca diferentes sensaciones!! Para mi es un color estupendo que siempre queda bien… Estamos en Febrero como bien dices, y todo se ve de color rosa 😊😂 Feliz comienzo de semana Marce… 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena semana Karme!
Me gustaMe gusta
Gracias por ponerle color a este día lluvioso y gris. Y también por la clase de aplicación del spray.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uhhh espero que pase pronto el frio chicas!!
Me gustaMe gusta
Gracias Marce!.Por fín,nuestros proyectos,quedarán impecables y coloridos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y hay unos colores hermosos ahora en spray!
Me gustaMe gusta
Yo hace poco que he empezado a utilizar pinturas en spray, como se que me sigues en isntagram, allí veras lo que he hecho, y estoy totalmente de acuerdo con tus consejos, es justo lo que hay que hacer y no querer correr, el spray es muy cómodo pero hay que tener paciencia a la hora de utilizarlo.
Gracias por tus consejos, siempre se agradecen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que coincidamos Lirtea!!
Me gustaMe gusta
Hola Marcela.. Excelente explicación. Yo quiero pintar mi bicicleta. Que pintura me recomendas? Es blanca pero tiene óxido en algunas partes. Primero la lijo toda o solo las partes oxidadas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! las partes oxidadas es suficiente. La pintura? Rust Oleum, ni intentes otras. La de Rust es la mejor, seca rápido, dura y el tubo de pintura se puede poner en muchas posiciones sin que deje de funcionar (las otras sedeben mantener derechas!) Que te quede linda!!
Me gustaMe gusta
Hola,
acabo de descubrir tu blog y me encanta.
Y sí, nunca viene mal una clase de cómo aplicar un aerosol para un acabado perfecto,
Yo soy más de verde que de rosa, pero, si es verdad, que el rosa da mucho juego.
Un saludo desde España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola y bienvenida!!
Me gustaMe gusta
Nosotras no dábamos las pulsaciones cortas… Claro, así terminábamos con el dedo dormido de tanto apretar de corrido, por favor… Y con más de un chorreón. Gracias por la clase, Marcela, ¡no se nos olvidará!
Un beso grande de las dos
J&Y
Me gustaLe gusta a 1 persona
El ruidito que se debe escuchar al apretar es: pss pss pss . Si escuchás pssssssssssssssss lo están haciendo mal. jajajaja
Me gustaMe gusta
Muy bien explicado. A ver si me animo a usarlo, me da cosa acabar pintantodolo todo menos lo que debería estar pintado. Yo soy mucho de rodillo, pero para algunas cosas es muy complicado.
Haremos pss, pss. Jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien Amparo. Si lo metés en la caja se soluciona todo!!
Me gustaMe gusta
Últimamente la utilizo mucho es muy cómoda y rápida!
Ideales tus consejos para aplicarla bien.
Que bonitos esos portamacetas. Me encantan en rosa.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son muy rápidas de secar y eso ayuda a las impacientes. Otro color hermoso? el turquesa!
Me gustaMe gusta
In love total estoy con el color de esos maceteros Marcela ;-D. Agradecemos este post práctico porque nosotros somos un poco negados para pintar en spray ;-D
Besos y buen finde
Me gustaLe gusta a 1 persona
No chicos, no se nieguen!!! practiquen que se enamoran!
Me gustaMe gusta