Es sabido que los viajes son gran fuente de inspiración y que se viven antes, durante y muchas veces, mucho después de volver a casa.
En lo personal, hay un viaje que me gustaría hacer….(en realidad hay muchos, pero hoy me concentro en uno….) un viaje por una parte de USA que ofrece justamente lo que los turistas no buscan mucho cuando viajan al Gran Pais del Norte: simpleza.
Es imposible pensar en simpleza y no pensar en la comunidad Amish.
Buscando libertad religiosa, estos emigrantes de Alemania, Suiza y Holanda llegaron a Estados Unidos en el Siglo XVIII y se instalaron en el estado de Pennsylvania, en el Noreste de USA.
Loa Amish trayeron con ellos no solo su su fé critiana, sino su hermetismo, sus estrictas reglas de convivencia, sus dialectos y un profundo rechazo por cualquier forma de modernismo o tecnología que reduzca el trabajo manual, casi esclavo, al que se someten.
Su medio de transporte continúa siendo la tracción a sangre y creen en una vida austera, con vestimentas modestas, sin ningún tipo de lujos o estridencias.
Las familias Amish, por lo general muy numerosas, viven del campo y sus granjas salpican el terreno de ésta parte tan enigmática del país.
Granjas con grandes graneros, construídos por los hombres de la comunidad.
Construcciones de madera, hechas para durar y que no se consideran terminadas hasta que no se les cuelga una estrella de cinco puntas por protección.
Las estrellas Amish son de metal y sus colores tienen también significados especiales: el negro protege contra los desastres naturales, el azul representa la paz y la espiritualidad, el verde es para el crecimiento y la fertilidad y el blanco la pureza.
Son grandes y pesadas.
Como se que van a ser incómodas para traer en la valija ….si algún día hago éste viaje …(busco compañero/a, Edu ya me dijo que made postales!) me tuve que hacer una…
Viste? al final es verdad que los viajes hechos o deseados son fuente de inspiración!
Este proyecto fué ideal para hacerle una técnica de imitación óxido y es lo que haremos en el próximo seminario asi que no te quedes afuera!
Es una técnica que puede transformar cualquier superficie y renovar cualquier objeto decorativo haciendo que cualquier material (el de mi estrella es cartón) parezca como metal envejecido.
Una cosa más: es simple, tal cual lo predican los Amish…
Viajar y crear, dos pasatiempos favoritos.
Hoy pude hacer los dos!
Créditos: fotos de Google
Sabía de los Amish (acá hay una colonia de ellos), pero no de sus estrellas protectoras. Me encantó, como siempre, tu modo de contarlo!Gracias!
Me gustaMe gusta
Si los tenés cerca,fijate porque las hacen ellos las estrellas
Me gustaMe gusta
Que comunidad tan curiosa!! Como si se hubiesen detenido en el tiempo… Y tu inspiración y e proyecto me parecen geniales!! Me encantó la estralla simil metal !!! Besote
Me gustaMe gusta
Asi es , tal cual…detenidos en el tiempo!
Me gustaMe gusta
Conocí a esta comunidad a finales de los 80 a través de la película Único Testigo….ya hace años…y esas estrellas siempre me llamaron especialmente la atención.
Genial el efecto oxido que has conseguido en ella.
Besos
Me gustaMe gusta
No podia recordar el nombre de la película!!! Gracias Isabel por el datp, me estaba volviendo loca!!!jajaja
Me gustaMe gusta
Una de nosotras, en un viaje a Washington, le compró a unos Amish, que tenían un puesto en un mercado de allí, miel y un bizcocho. ¡Todo natural y casero, por supuesto! Lo cierto es que es una comunidad que nos despierta desde siempre muchísima curiosidad y respeto… No conocíamos el significado que la estrella tenía para ellos y ha sido muy interesante conocerlo de tu mano, Marcela.
Esperamos que el seminario vaya muy bien, besos mil de las dos
J&Y
Me gustaMe gusta
A mi me despierta lo mismo, por eso quisiera ir!
Me gustaMe gusta
No conocía todas estas cosas de los Amish, peo me ha encantado lo de la simplicidad. Que lástima no vivir cerca para poder asistir a este taller de imitación a oxido ;-(. Nos encantaría darle ese toque a la estrella que nos hicimos estas navidades 😉
Besotes
Me gustaMe gusta
Seguramente pondré algún tutorial al respecto chicos
Me gustaMe gusta
Hola Marcela! Hoy me colgué de tu blog y me empache de ideas! Que bello todo. Estas estrellas las tenía vistas de Pinterest y esta navidad arme la vidriera del taller con una lluvia de ellas de distintos colores y tamaños. Y fueron todo un éxito! Te hago una pregunta, que les pones para simular la textura corrosiva? Sabia algo con sal de sílice, pero quizá vos me la facilites 😉☺️. Mil gracias y sigo “empachandome” con tu blog, un gran plan para esta noche de domingo ❤️❤️❤️
Me gustaMe gusta
Hola Anita, hacemos una mezcla de sal gruesa y arena, funciona excelentemente. Gracias por la visita!
Me gustaMe gusta