Viste como siempre hay algo nuevo para probar?
Bueno, ahora son las acuarelas.
Pinterest nos bombardea con bellas imágenes. Los diseñadores nos incitan a copiarlos. Las marcas más conocidas ya lo han hecho y todo se ve divino…ahora es nuestro turno! Comencemos diciendo que las acuarelas no son tan fáciles como parece. A primera vista, si dejamos la mano liviana, ponemos suficiente agua y dejamos que los colores fluyan, como por arte de magia o de las musas acuareleras los ríos del preciado material nos regalarán una obra de arte….bueno, la realidad puede ser bastante diferente y para que puedas sumarte a la ola de la acuarela y no te ahogues en el camino, hoy te muestro una buena primera aproximación a ésta técnica…
Yo lo vi en Internet y me pareció bastante fácil de reproducir sin frustrarme demasiado.
La técnica de la acuarela requiere un papel especial, tipo “secante” , grueso y bien absorbente. Para éste trabajo usé también una doily o blonda de papel, las acuarelas, un pincel chato y toallas de papel.
Una vez colocada la blonda sobre el papel para acuarelas, pasé el pincel mojado en el color elegido por todas las partes caladas
TIP: lo hice con cuidado de no agregarle tanta agua como normalmente se haría cuando se trabaja con acuarelas
Después me concentré en la parte de afuera o fondo. Pinté desde arriba de la blonda hacia afuera como indica la foto
TIP: es importante hacerlo en esa dirección para evitar que la pintura se meta por debajo de la blonda .
El resto del papel lo seguí pintando con más agua, logrando bordes y formas indefinidas y secando con la toalla de papel para lograr zonas más claras…
Qué ansiedad hasta que levanté la blonda y vi que había funcionado!
Por supuesto no hice uno solo…
Esta no es una técnica para las super recontra perfeccionistas. Es una técnica en la que las imperfecciones no hacen más que acentuar el romanticismo de lo hecho a mano…
…una técnica en la que los “manchones” agregan profundidad y textura…
…una técnica en la que hay que dejarse llevar y sorprender, porque el agua hace bastante lo que quiere…
y qué difícil es eso de delegar y dejar hacer!
Yo, prometo seguir practicando y adorando éste primer set, porque…no es amoroso?
Tomate ése ratito para hacer volar la imaginación y probar técnicas y materiales nuevos, los resultados te pueden sorprender…
Nos leemos el Lunes…
I love the painting technique tutorial!
Me gustaMe gusta
So glad you did Jeanne. It’s easy and perfect for a first watercolor experience!
Me gustaMe gusta
Es como digo siempre, todo lo que tocas se convierte en algo re lindo!!!! Bsssssss
Me gustaMe gusta
❤ Gracias Cristi!!!
Me gustaMe gusta
Guau que envidia nos has dado Marcela!!. Nos han encantado estos cuadritos con acuarelas!!. Son una chulada y en esos colores han quedado ideales ;-). Ya sabes lo que nos gusta a nosotros probar cosas nuevas así que creo que lo probaremos, no se si pronto o tarde pero lo haremos seguro ;-). Da gusto encontrar ideas tan inspiradoras!!
Besotes y buen finde
Me gustaMe gusta
Nada de envidia chicos, es solo armarse de acuarelas y probar!
Me gustaMe gusta
Me enantan las acuarelas! Y esta técnica esta buenísima !!! Seguramente la pondre en practica y cuando lo haga lo mostraré. Besote y lindo finde !
Me gustaMe gusta
A vos te serviria mucho en tus ambentaciones Tesy!
Me gustaMe gusta
Ya te digo si es difícil pintar acuarelas!!! Solo lo he intentado una vez y cedí en intentarlo más… Es solo para profesionales si no quieres hacer el ridículo, pero la técnica ésta que nos ofreces hoy con la blonda parece más sencilla y te ha quedado muy chula Marce! Lo mismo un día lo intento y todo jajajajaja….
Besitos querida y pasa un buen finde! 😉
Me gustaMe gusta
Este es un truqito que permite lograr el look sin lafrustración, buen finde para vos también!
Me gustaMe gusta
¡Síiiiii! ¡Te estrenaste con éxito en tu incursión acuarelera!¡Te quedaron bien hermosos, Marce! Lindos y transparentes los colores . Dulces alegres, pero con garra a la vez.. Y muy finos. Parecen tus láminas que perteneciéran a la vajilla de una casa de campo inglesa en la que bien podría llamar a la puerta Mr Darcy a tomar el té. Y dignos de ser enmarcados. Te sugiero para otra incursión acuarelera -en la que el estarcido lo impida- jugar con el color de los charquitos, no enjugándolos, y dejándolos estar y secarse a su aire, y también que los aliñes esparciendo un poco de sal gruesa y fina, a tu manera, sobre ellos… dejándola secar y retirándola después (te va a gustar, lo séee… :D)
Abrazotes bien gordotes
Me gustaMe gusta
En eso estoy!! practicando con la sal gruesa…eso si, si viene Mr. Darcy, largo todo por el aire y me dedico a él!!!
Me gustaMe gusta
Son esas técnicas las que hacen que perdamos el miedo a las pinturas, a los pinceles y que nos hacen sentirnos mas seguras sobre todo cuando vemos los bonitos resultados de las imperfecciones. Una maestra me dijo una vez que la perfección no exite y que no pasa nada por que no exita¡¡
Me gustaMe gusta
Es verdad, no existe y hay que aprender a vivir sin ella!
Me gustaMe gusta
hermoso Marce …me encanto…. me lo imagino en fondos de tarjetas … mezclando algunos colores… si bien soy bastante “perfeccionista”, esta es la técnica para ver como el agua hace de las suyas… y te dire que sabe como crear efectos.
Me gustaMe gusta
Dejate llevar Vane…bueno, en realidad dejala al agua que haga lo que quiera y tratá de disfrutarlo!
Me gustaMe gusta
¡Qué bonito, Marcela! En mi opinión, la acuarela es una de las técnicas más difíciles para lograr un buen acabado. Puede acabar convirtiéndose en algo totalmente emborronado y embarrado. pero estos cuadritos que has hecho, con tanto cuidado de no ahogar el papel te han quedado preciosos! Muy delicados.
Un besote!! Helena
Me gustaMe gusta
Coincido Helena, creo que es definitivamente la más difícil de lograr ! Me alegro que te haya gistado este intento
Me gustaMe gusta
Para mi la acuarela es la tecnica más difícil que existe pues no tiene margen de error, por con esta forma tan divertida de tratar el material todo el mundo puede intentarlo.
Me encanta el resultado final.
Besitos
Me gustaMe gusta
Esa es la idea: darnos el gustito sin volvernos locas de frustración. Buen finde, Isa!
Me gustaMe gusta
Esto lo hago fijo con los pekes!!! Y en la imperfeccion esta lo bonito!!!
Me gustaMe gusta
Estoy seguro que le va a encantar. A qué chico no le gusta el agua y los colores???
Me gustaMe gusta
Beellisimo!!!
Parece simple…..lo voy a probar, espero no terminar con mas color sobre mi que en el papel LOL
buen finde, hugs!
Me gustaMe gusta
LOL! igual, si usás un color lindo, cual sería elproblema!!!
Me gustaMe gusta
jajajaj voy a tener que usar colores lindos entonces.
Me gustaMe gusta
Que bonitos!!! En la vida he hecho nada con acuarelas, pero viendo tus monerias dan ganas de salir a comprar acuarelas ya mismo!! Ideales!!!
Me gustaMe gusta
Probalas, llevan un poquito de paciencia pero valen la pena
Me gustaMe gusta
Siempre dispuestas a aprender nuevas técnicas y si nos quedan unas acuarelas tan lindas como las tuyas,nos damos por satisfechas.
Bsss de dos
Me gustaMe gusta
No tengo dudas que asi será
Me gustaMe gusta
¡Parece fácil tal y como lo explicaste! Aunque ambas sabemos lo complicadas que son de trabajar… Sin embargo, pensándolo bien, y agarrándonos a tu frase de que las imperfecciones agregan belleza, esa técnica se tiene que llevar muy bien con nosotras que no somos nada perfeccionistas en nada de nuestras vidas, jejejeje.. Probaremos con unas blondas solo por el placer de intentar hacer algo tan bonito como lo que nos has enseñado hoy, Marcela
Muchos besos de las dos
J&Y
Me gustaMe gusta
Estoy segura que se sorprenderán de los lindos resultados!
Me gustaMe gusta
Gracias Marcela por compartir y generarme otra vez la necesidad de volver a la acuarela. Es una técnica que requiere entrenar la aceptación y dejar de lado el control: porque la humedad modifica muy libremente los pigmentos. Pero se detiene en lugares muy interesantes. Otra maravilla es hacer degradés de colores. que a vos te gustan. Y los efectos con sal son maravillosos. Abrazo desde la Patagonia. Miriam
Me gustaMe gusta
Si! estoy maravillada con el tema sal, se forman texturas re interesantes!
Me gustaMe gusta
Ahh, y me acordé de otro juego posible: con sorbetes de plástico. Soplar en manchas, se mezclan colores y rayas, etcétera.
Me gustaMe gusta
Hace mucho tiempo que no uso las acuarelas, creo que desde el colegio Marce, pero viendo estas preciosidades tuyas me han entrado ganas de retomar esta técnica.
Un besazo grande y feliz semana
Me gustaMe gusta
Yo no las usaba hacia años, éstas que usé pertenecen incluso a mi hijo!
Me gustaMe gusta
Me apunto a esa moda Marcela, aunque no sé cuándo… ésta semana no me ha dado tiempo ni para participar en el Fin de Frugal.
Algo más para mí lista de pendientes para probar colores y texturas , espero hacer algo tan interesante como tú.
Nos vemos en el próximo!!
Me gustaMe gusta
No siempre se llega a todo! Cuantas veces me ha pasado!!! Feliz semana
Me gustaMe gusta
No logro darte paso, tanto en el arte como en la continuidad que mantienes en tu blog, te felicito por ambos resultados, también veo técnicas que me pueden servir en futuro, gracias por estar al 100% yo apenas aquí participo cada tanto
Me gustaMe gusta
Hola eli!! Yo feliz de que participes, cuando puedas y quieras!!
Me gustaMe gusta
Bonita lección de mix media la que nos has dado hoy.
Besos 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Me alegro te guste Marta!
Me gustaMe gusta
Una idea original y creativa para iniciarte en el mundo de la acuarela, Marce. Me gusta muchísimo ese trío y el uso de la blonda como stencil. Tu imaginación no tiene límites.
Un beso muy fuerte guapa, y feliz semana!
Me gustaMe gusta
Gracias Isabel!
Me gustaMe gusta
Una idea estupenda que has plasmado de una forma genial.
Me gusta mucho el resultado.
Besos Marcela 🙂
Me gustaMe gusta
Qué bueno!
Me gustaMe gusta