Decidí empezar éste tutorial con una espiadita del producto final porque quiero que te enamores antes de leer las instrucciones….y sabés por qué? Porque si no lo hago asi, corro el riesgo que te pase como a mi, te vas a asustar y dejarlo de lado por meses hasta que un día lo hacés y decís:
PorQuéNoLoHiceAntes?????
Lo complicado de ésta lámpara de origami, es escribir el tutorial, el hacer la lámpara es realmente fácil. Es un proyecto de pliegues, papel y tijera con un resultado muyyyy copado!
Yo lo voy a demostrar sobre una hoja chica de papel de computadora pero tené en cuenta que la lámpara de verdad está hecha en papel de 190 grs misionero (un papel kraft bien grueso y con mucho cuerpo), 2 hojas A4 unidas entre si.
Doblá el papel en la mitad, cada mitad en la mitad de nuevo y asi sucesivamente hasta que termines con unas 16 secciones (acordate que yo estoy haciendo la mitad de una lámpara por esto tengo 8)
Muy importante que los dobleces no sean en forma de acordeón sino todas hacia el mismo lado como indica la foto:
Ahora vas a necesitar tomar algunas medidas según lo muestra la foto de abajo, nada grave o complicado….
y hacer líneas con lápiz muy suavemente para que no se noten que unan los puntos logrados, tal cual muestra la foto:
Las líneas marcadas en verde en mis fotos deben ser dobladas en el sentido opuesto que las rosas que doblamos al principio.
Te tienen que quedar así:
Una vez que plegás toda la hoja, colocala en la posición de la foto …
y en el lugar que indica la flecha, hacé un agujero ayudándote con un sacabocado.
Por ese agujero,pasá un hilo…
…que al ajustar, le va a dar la forma a la lámpara.
Asi será el interior…
y así el exterior:
Para agregarle un detalle, agregué washi tape en algunos ángulos:
ATENCION:
Como toda lámpara de papel, ésta es una con la cual hay que tener cuidado. Yo siempre las uso en lugares donde la luz se prende muy poco. En mi dormitorio por ejemplo tengo una lámpara de papel muy finito que hice hace cuatro o cinco años, nunca me dió problemas pero tampoco estuvo nunca prendida más de media hora a la vez. El uso de lámparas frías también son recomendadas para éste tipo de accesorios.
Hacía tanto tiempo que quería hacerme una de éstas lámparas y cuando por fin dejé de oir la vocecita de adentro que me decía:
UhHayQueTomarMedidasYPareceDifícil
lo logré!
en menos de media hora!!
Me parece que ésa frase que dice:
La vida comienza al final de tu zona de comfort”
es verdad!
…por lo menos en lo que a lámparas se refiere…
Que chulada!!!
Me gustaMe gusta
Me alegro te guste!
Me gustaMe gusta
¡Te ha quedado preciosa, Marce!
El origami se te da genial.
Besitos
Me gustaMe gusta
Le tengo un poco de miedo porque hay que ser bastante exactos y ese no es mi fuerte, pero con un poquito de esmero…
Me gustaMe gusta
Ohhh, qué bonita!!
Yo no tengo la paciencia ni la precisión necesaria para hacer algo así. Es divina!!
Me gustaMe gusta
Probá Coral, te vas a sorprender!!
Me gustaMe gusta
Nos requetencanta Marcela!
Nos la apuntamos en pendientes. Y quizás con ganas de probar en una pequeña guirnalda de luces.
Besos
Me gustaMe gusta
Cambiando el tamaño da para mucho!
Me gustaMe gusta
Qué bonita queda, sinceramente nunca he probado en serio el origami salvo en algún que otro pajarito que me enseñó una amiga japonesa de jovencita y ya ni me acuerdo de todos los pliegues que había que hacer¡¡ Esta lámpara es preciosa Marce y tiene un sabor vintage, seguramente por el color del papel, que me ha encantado¡¡ Habrá que probarla, no??? Vaya lista larga que tengo ya, jajaja… 😉
Me gustaMe gusta
Yo una vez hice una grulla y parecía que la había atropellado un tren! jajajaja
Me gustaMe gusta
Marcela, un trabajo muy original. Me parece un técnica muy habilidosa. Felicidades por ello. Besos.
Feliz finde!!!
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado
Me gustaMe gusta
Que chula la lámpara Marcela!!. Nos ha gustado mucho y enhorabuena por haberlo conseguido…………..es importante ir consiguiendo nuestros logros a nuestro ritmo. Nos ha encantado la frase de que la vida empieza donde termina nuestra zona de confort…………no la guardamos 😉
Me gustaMe gusta
Frase para guardar y recordar!
Me gustaMe gusta
Qué chulada de diy Marce. Esa lámpara tiene muchísimas posibilidades, tantas como papeles bonitos encontremos! Genial como siempre tu paso a paso.
Un rincón precioso.
Muchos besos!
Me gustaMe gusta
Gracas Isabel!
Me gustaMe gusta
¡Ay, ay, ay, que nos estás tentado, Marcela! Aunque nos apuntamos a lo que han dicho las chicas decosur, en tamaño mini y bombillas led…
Un beso grande de las dos
J&Y
Me gustaMe gusta
jajajaja guirnaldas para todas!
Me gustaMe gusta
Es preciosa y cambiando el papel al gusto puede dar mucho juego.
Gracias por el tutorial. Un beso
Me gustaMe gusta
Si! las posibilidades son infinitas!
Me gustaMe gusta
Habrá que probar Marcela … estoy segura que como dices lo más complicado es explicarlo, las imágenes dan fe del sorprendente resultado y de todas formas merece la pena hacerla.
La lampara es para enamorarse desde la primera imagen !!
Me gustaMe gusta
Espero que te animes a intentarlo!
Me gustaMe gusta
¡Ay Dios, sí que es bonita! Me recuerda a unas de cristal, de color rosado, ¿quizá años cincuenta? que tenía mi tía en su casa, pero es que esto son palabras mayores, Marce. Menos mal que vi primero los jarroncitos, que con ellos sí que me atrevo. Calma, calma, calma… Primero los jarroncitos y si nos los pifias mucho te metes en este berenjenal lumínico -tan monérrimo, Marga. (aún no he decidido hacerla y ya estoy pensando si será factible en papel vegetal, encerado, o algo que sea doblable pero traslúcido … Eres mala, Marce, no haces más que poner tentaciones en mi camino,…)
Abrazotes gordotes (aunque con esta tareíta-tentación-origámica lo que me pide el cuerpo es abra-azotarte -dulcemente-)
Me gustaMe gusta
jajajaj si te vas a animar, buscá algún papel que tenga cuerpo para que mantenga la forma!!
Me gustaMe gusta