Hoy te vengo a contar de mi nueva adicción: las semillas de chía.
Fué mi fiambrero el que me contó sobre las propiedades de los que muchos llaman el superalimento de nuestra época. Me contó como el consumirla diariamente hizo que su colesterol bajara considerablemente haciendo que no necesitara medicina. Creer o reventar decían las señoras del pueblo…
Después de mi conversación con el especialista en jamones y mortadelas, fuí a mi otra gran fuente de información: Google, quien confirmó todo lo que ya me había dicho el Sr Fiambrero y me dió otros datos: la chía es una gran fuente de antioxidantes, fibra, magnesio y potasio….
…con todo ésto y las ganas de probar algo nuevo, solo una visita a la dietética me estaban separando de una bolsa de semillas.
Si me preguntan a qué sabe o a qué se parece, yo diría que antes de prepararla es casi casi comida de pájaros. Y no te voy a mentir, una vez hecha no es una receta que tu marido o tus hijos adolescentes te vayan a pedir a gritos….no.
Pero preparándola como te muestro a continuación es interesante, saludable y crea una sensación de saciedad entre comidas que me ayuda muchísimo a controlar el apetito durante el dia. Yo la consumo en el desayuno (hora en que no me gusta comer y según los expertos es la comida más importante del día) y en la merienda que es cuando tiendo a manotear las harinas.
Las semillas de chía pueden absorber 9 veces su peso en líquido y al agregarles agua, leche, leche de almendras, yogurt, jugo, o cualquier otro líquido, se hinchan y crean una sustancia gelatinosa por describirla de alguna manera.
Yo uso una proporción de 1 a 6. O sea, 1 parte de semillas y 6 de líquido para crear lo que algunos restaurantes veganos o naturistas llaman Chia Pudding.
Coloco las semillas en un bowl, le agrego el líquido elegido, (el de las fotos es leche descremada) revuelvo, dejo descansar unos 10 minutos, vuelvo a revolver y lo dejo descansar en la heladera entre una y dos horas . Se puede preparar también a la noche y tenerla lista para el desayuno o para agregarla a la vianda.
En las fotos te muestro dos opciones: una para el desayuno con frutas de estación y una cucharadita de miel y la de la derecha que es una excelente opción para esos momentos de NecesitoAlgoDulce: un poco de cacao, bananas en rodajas, nueces y miel.
Probalos con frutos rojos como me los sirvieron el otro día en un restaurante: un poco de chia, un poco de puré de frutillas, más chía y arándanos y frutillas para decorar. WOW!!…
Si el sabor o la consistencia no te gustan, las semillas activadas directamente en agua se pueden agregar a ensaladas, cereal o al queso blanco con que untás tus tostadas sin alterarles para nada el sabor.
Si tenés dudas sobre sus beneficios o posibles contraindicaciones consultá a tu médico, no te dejes llevar por la información de mi fiambrero que me contó su experiencia mientras se comía una feta de panceta!
Esta información que te comparto hoy no es para que consideres la chía (sin consultar al médico) como sustituto a alguna medicina prescripta, pero puede definitivamente ayudar. Tomalo como un snack saludable y bajo en calorías al que una vez que te acostumbres, vas a disfrutar.
Como ya dije, no creo que tu marido te sorprenda al grito de Quiero Chía Quiero Chía! (el mío ya le bajó el pulgar) pero vos animate y en la próxima visita al mercado o a la dietética traete una bolsita y probá.
Cuándo fué la última vez que hiciste algo por primera vez?
Si te tengo que ser sincera Marce, por mas hermoso styling que les hiciste a las fotos, no me es muy tentador que digamos!!! jajaja Me parece que soy del bando de tu marido yo!! jejeje Aunque con mi colesterol geneticamente alto deberia cerrar los ojos y probarlo!!
Hace un tiempo, Alicia del blog Alicia´s Own uso las semillas para hacer mermelada, en lugar del azucar, te cuento por si te sirve o te tienta!! A mi tampoco me gusta la mermelada (a mis hijos y marido si) asi que……jejejje
El budin del otro dia, obviamente no me salio, pero debo hacer mea culpa, no cumpli con la receta al pie de la letra, porque me faltaban algunos ingredientes y porque como el colesterol, tambien me vino geneticamente dado eso de no respetar las indicaciones de recetas o patrones!!!! Asi me va en la vida!!! jajajajaj
Besotesssssss
Me gustaMe gusta
jajajajaj Yo avisé que no era como para andar por la vida tentándose pero si le encontrás la vuelta te juro que no es feo, en si no tiene gusto a nada por eso hay que ponerle onda. Prbalo mezclandolo con la comida, vas a ver que ni lo notás!!
Me gustaMe gusta
Pues yo no soy mucho de comer este tipo de productos, la verdad¡¡ Y eso que casi todas mis amigas consumen alguno o varios juntos, pero es que a mi siempre que he intentado probar el que se pone de moda en cada época (porque esto va por modas claramente y se van sumando y sumando) nunca me han enganchado, así que yo sigo con mis alternativas habituales, que es comer poquísima carne, pescado azul, mucha verdurita sobre todo, mucha fruta, arroz y algo de pasta de vez en cuando. Con eso me conformo y cuando llega la primavera y el otoño, recurro a unas ampollas estupendas de ginseng, vitamina C, propóleo, jalea real y algunas cositas más que venden en mi farmacia habitual y así sobrellevo las astenias típicas de esas fechas. Para el colesterol alto tomo Levadura Roja de Arroz, que es estupenda para no tener que tomar estatinas, que son un asco para la salud. Con eso, el Pilates y el Yoga que practico desde hace años y caminar cada día, me conservo bien y medianamente sana, o eso creo¡¡
De todas formas sé que productos como la chía y otros muchos, surten buen efecto sobre el organismo, sobre todo a partir de ciertas edades¡¡ Lo mismo es cosa de volver a probar e intentar acostumbrarme, jajajajaja
Un montón de besos y gracias por tu aporte de hoy Marce… 😉
Me gustaMe gusta
Lo de la levadura roja no sabia, se lo voy a pasar a mi hermana para que investigue, ella sufre de colesterol alto hace años. A mi me cuestó siempre engancharme con éste tipo de cosas pero desde que tengo más tiempo, se me ha hecho más fácil por suerte
Me gustaMe gusta
Pues a mí me ha bajado los valores a casi la mitad tomando dos cápsulas al día, después de años con el colesterol por las nubes. El que yo tomo se llama ARKOSTEROL y es de los laboratorios Arkopharma, que se conocen básicamente en todo el mundo, así que seguramente lo pueda encontrar en alguna farmacia previa petición, claro, porque normalmente no lo suelen tener en el establecimiento. Es el mejor de todos por la condensación y pureza de la levadura roja que lleva. Cuanto más pura, mucho mejor¡¡ Besitos… 😉
Me gustaMe gusta
MIl gracias!!!
Me gustaMe gusta
A mí me gusta combinada con queso de untar, en el pan de cinco cereales y sobre todo con yogures y frutas.
Probaré tu receta con cacao y bananas.😉
Besos
Me gustaMe gusta
Es una manera de engañarme y pensar que como un postre! jajajaja
Me gustaMe gusta
Hola, yo la mezclo con frutas procesadas y queda como un postre luego que se hidratan. No puede consumirse si tenés diverticulosis.
Besos….
Me gustaMe gusta
Gracias Gladys por la idea y la advertencia!!
Me gustaMe gusta
Hola Marce ! Cuanto tiempo sin pasar por aqui! Yo la tengo que comer triturada, así me sienta mal, y la tomo con yogur y arandanos que dan mas sabor.
Un beso !!
Me gustaMe gusta
Hola linda! que bueno que hayas vuelto y por sobre todo que hayas encontrado una manera de comerla!
Me gustaMe gusta
Marce, te comento que en las dietéticas venden las semillas trituradas o sino uno puede hacerlo en una procesadora, quedan más pasables y se las podés incorporar al yoghurt, a un licuado, al jugo😉si buscas saciarte entre comidas😘
Me gustaMe gusta
Si, las he visto pero todavia no las probé. Ese va a ser el proximo paso seguramente. Gracias Marta!
Me gustaMe gusta
Hola Marcela! Se aguantan lo más bien, porque es un tema de textura no de sabor que, de hecho no tienen! La gelatina que se forma la llaman mucílago y opino como vos: mezclada con otras cosas se banca lo más bien…Mí opción preferida es agregarle al yogurt!
Me gustaMe gusta
Tal cual, el aspecto no es de lo más tentador pero es fácil disfrazarla. Grcaiasmpor tu aporte!
Me gustaMe gusta
Para empezar hay que tener fe … voluntad …y constancia con todas estas cosas… alguna me queda.
A mí siempre me vienen algunas preguntas, sobre cantidad, frecuencia y sobre todo como se comprueban sus beneficios.
Yo ya he llegado a algunas conclusiones por experiencia y es que hay que tener una dieta variada (se entiende de cosas que me gusten) que no está mal incorporar moderadamente complementos que aporten más vitaminas… minerales… etc, pero sin que te aburran .. que ya he probado en otras ocasiones y cuando pasa la fiebre o la moda te quedas como estabas … Te hablo de la soja …de las semillas de goji …etc.
Las semillas de chía las añado a los cereales en ocasiones, otras es sésamo o lino, o un mix de todas ellas.
Lo que sí me recomendaron es que para que se absorban mejor deberían estar molidas en el momento.
Me apunto tú receta que soy muy golosa …
BESOS
Me gustaMe gusta
Fundamental eso de tener constrancia, nada es mágico!Yo también me acuerdo de la soja y su fama. Poe ahora me ha solucionado el tema desayuno, veremos cuanto dura!
Me gustaMe gusta
Hace tiempo que la tomo en bowls con leche o yogur pero últimamente la tenía algo olvidada en el estante de superalimentos así que me ha venido genial que me lo recuerdes y la opción “pecadito saludable” me viene genial para media tarde (nunca la había probado con cacao)
Ahora que no está Javi y no estoy obligada/motivada a cocinar este tipo de comidas me vienen genial 😉
❤
Me gustaMe gusta
Creo que debe ser uno de los pocos perks de estar sola, comemos cualquier cosita y nos arreglamos
Me gustaMe gusta
Nosotras las hemos introducido en nuestra dieta machacadas, y añadidas al yogur o a las ensaladas… ¡Pero tu propuesta “necesitoAlgoDulce”, nos ha tentado mucho!
Besos mil de las dos
J&Y
Me gustaMe gusta
Es para esos momentos de desesperación!!jajajaj
Me gustaMe gusta
Yo ya llevo tiempo enganchada a estas semillitas de salud, me declaro fan absoluta!! Las tomo así, en pudding porque las puedo agregar a mis frutas con frutos secos, yogur, leches vegetales, etc, y también las agrego a los batidos, la verdad, me encantan!!!
Un besoteee!!
Me gustaMe gusta
Qué bueno saber que hay tantas fans!!!
Me gustaMe gusta
Hola Marcela,
Una buena opción es agregar avena gruesa (preferentemente precocida) y dejar en la heladera toda la noche. Esto lo van a encontrar en la web como “overnight oats”; requiere 1 parte de líquido o un poquito más, por cada parte de ingredientes sólidos. Para endulzar pueden probar con dátiles hidratados y procesados.
Me gustaMe gusta
Si! asi lo comenzó a comer mi hermana! Gracias por la receta
Me gustaMe gusta
Bueno bueno…ahora pondré activar chia…yo tomo cápsulas de chia con fitoesteroles para bajar el colesterol y me dan buen resultado…pero este postrecito con banana y cacao lo probaré!!!!!
Me gustaMe gusta
Espero te guste Mirta!
Me gustaMe gusta
Jajajaja te leo y parece que hubiera escrito yo !!!
Hace 2 meses empecé con las semillas de chia ..y su sabor a tierra o humedad de la pared….pero ya me acostumbré y ahora me gustan . Las preparo a la noche y a la.mañana las como con frutas y eso sí…un sobrecito de edulcorante.!
Cuando me tenga que controlar el colesterol te cuento !!!!
Por supuesto en mi familia me dieron el voto NO POSITIVO!
BESO
Me gustaMe gusta
jajajajaja Por acá ni probé de darle a edu!!!
Me gustaMe gusta
SI ME ENCANTAN!!!PERO ULTIMAMENTE TODAS LAS SEMILLAS VIENEN EN ADMOSFERA PROTECTORA QUE NO SE QUE ES….
ME ENCANTAN TODAS LAS SEMILLAS .
CHAUCITO
Me gustaMe gusta
Hola Alicia!! gusto tenerte de nuevo por acá!
Me gustaMe gusta