El comienzo de un nuevo año trae consigo las famosas “resoluciones” de fin de año, los tremendos “balances”…..e implica para muchos sentimientos encontrados de frustración y esperanza. Este año, parece ser que, el orden y el despojo, encabezan la lista de las cosas a lograr por la gente. Cuentas en las redes sociales, libros, seminarios y ahora la nueva serie de Netflix: “Tyding up with Marie Kondo” han hecho que el CajónGuardaTutti de la cocina (ese donde van a parar las pilas a veces gastadas, las 6 lapiceras que no funcionan, los cables enredados y los caracoles de las últimas vacaciones entre 10000000 de cosas más) se haya convertido casi casi en una verguenza social.
Quiero aclarar que el orden y la limpieza me parecen importantísimos. Sin ellos, me resulta muy dificil disfrutar un espacio, relajarme y crear. El orden externo, sin duda favorece el orden interno, nos mantiene más centrados y nos hace ganar tiempo que podemos invertir en cosas que nos otorgan placer. El problema, que en realidad no es un problema sino una opinión, es que muchos de éstos gurús del orden tienden a utilizar el despojo y el minimalismo como solución, regla clave y fundamental para lograr la tan esperada libertad emocional y ahí es donde no estoy muy segura del tema.
Estamos supuestos a querer vivir con menos cosas, pero nuestros objetos representan nuestras memorias, nuestros deseos y nuestros sueños.
Por suerte, llegó a mis manos, un artículo escrito por Professor Russell Belk que me hizo reflexionar sobre éste punto e inspiró éste post. Belk es un académico experto en el significado de las posesiones que escribió justamente sobre el “mito del minimalismo” y sostiene que
los objetos que son emocionalmente significativos para nosotros, aún si no son prácticos, nos dan felicidad”
Con ésto en mente, propone prioritarizar, encontrar soluciones de guardado y maneras de disponer ésos objetos de gratificación en nuestros hogares antes que desprendernos de ellas y minimizar. Belk sugiere tratar de vivir temporalmente sin aquellas cosas que no estamos seguros queremos mantener, darnos tiempo para decidir si queremos seguir adelante y finalmente, si así lo consideramos importante, deshacernos de la guitarra que ya no tocamos. El profesor sostiene que ésto es mucho más sano que llenar bolsas de plástico con nuestras pertenencias y dejarlas abandonadas para que alguien más (o nadie) las recoja. Vivir rodeados de demasiadas cosas pueden producir stress…. pero el minimalismo y el despojo también!
Si éste año se te da por la organización y el orden, bienvenido sea! Si te gustan los ambientes con solo lo indispensable, disfrutalos a pleno…pero si la colección de 200 tacitas te sigue dando placer (aunque tomes siempre de la misma) no te sientas una acumuladora. Ponelas a la vista, reacomodalas cada tanto y disfrutalas sin culpa!
Acá te paso algunos tips para lograrlo:
Agrupar objetos en números impares resulta más relajante que hacerlo en números pares: aunque no lo intentemos, el cerebro recibe la información de las 9 latitas por ejemplo, como un solo objeto.
Si los objetos que te gustan juntar, son pequeños, colocarlos en contenedores de vidrio por ej, te ayuda a tenerlos ordenados, contenidos en un cierto lugar y a la vista. Es además mucho más fácil limpiar frascos por ej, que pequeños caracolitos sobre la mesa auxiliar….
Si lo que necesitás son estantes, animate a colocarlos de manera original, haciendo que ellos también sean decorativos e interesantes:
Desempolvá la vajilla de la abuela. Pintá de algún color llamativo el fondo del cristalero y dejala que se luzca. Tenerla a la vista te va a dar ganas de usarla!
Por último, recordá que tu hogar debe contar tu historia, no la de otro y que tus objetos más preciados, aunque para otros no sean más que una acumulación de cosas, hacen justamente eso
En mi más modesta y no-profesional opinión, lo que produce stress no es la cantidad de cosas que tenemos sino la falta de tiempo que nos hacemos para disfrutarlas.
Y eso, el disfrutarlas, debería ser nuestra prioridad éste año y siempre!
Créditos: fotos de hoy de Town and Country
Me encantó este artículo. Esta muy bueno para empezar el año. Gracias Marcela
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vos por hacerme compañía!
Me gustaMe gusta
Comparto al 100%,disfruto al ver las pequeñas cosas heredadas de mis abuelos y bisabuelos y que tienen la magia de hacernos retroceder en el tiempo!!! Si esta bueno desprendernos de todo lo que nos complica la funcionalidad en el dia a dia!! Te leo siempre! ! Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alejandra, qué lindo que puedas disfrutar de esas piezas familiares!
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu reflexión , que comparto enteramente. Es importante rodearse de un cierto orden en la vida, pero de ahí a pensar que por guardar en vertical ya seremos felices para siempre… :). La filosofía y las ideas de M. Kondo me gustan, lo que no me gusta es llegar a los extremismos. A mí me encanta mi cristalería,heredada de mi abuela, y no soporto que me digan que ” ya no se lleva” y que ” solo ocupa espacio”. Me plantean que la done.. ¡ para ir a comprar otra más modernita en Ikea!! En fin.. Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por suerte hay vida…y cristalería más allá de Marie Kondo!! jajajaja
Me gustaMe gusta
Feliz comienzo Marcela. El orden en ciertas estancias de mi hogar es para mí siempre un propósito. No soy capaz de entender como en algunas siempre hay orden absoluto y en otras una misión imposible. Para mí, una cosa es orden y otra, desprenderse de todo absolutamente. Me gusta ver espacios libres, sin agobios pero es importante para mí ver ciertos objetos que tienen una gran carga sentimental, me hacen feliz y eso es importante.
Como tú muy bien dices a veces no todo es blanco ni todo negro. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Balance, creo quede eso se trata no? Gracias por pasar!
Me gustaMe gusta
Ordenada si, minimalista NOOOOOOOO
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajajaj sin dudas!
Me gustaMe gusta
Hola Marce, qué buen artículo! A mi me encanta el minimalismo, aunque no logre aplicarlo con los libros por ejemplo. Y me estresa la acumulación de otros! Jajaja. A mi mamá le quiero botar las 200 tacitas, pero voy a ensayar cambiarlas de sitio, otro enfoque a ver ;).
Gracias por tus tips.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Lo importante es disfrutar de nuestro hogar: sea minimalista o barroco!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, no es tirar por tirar y me quedo con tu ultima frase. Mi hogar tiene que hablar de mi, no de otros.
Feliz a
Me gustaMe gusta
Me gusta!
Me gustaMe gusta
Asi es!!!, coincido plenamente!!!!
Me gustaMe gusta
Que bueno que somos unas cuantas las que pensamos igual!
Me gustaMe gusta
Trato de mantener el equilibrio con las cosas a tirar y las de guardar; soy muy de guardar. Por eso de vez en cuando no me viene nada mal un repaso general y deshacerme de cosas que realmente ni quiero, ni necesito; eso si, las cosas heredadas de la abuela o compradas por flechazos esas se quedan conmigo pase lo que pase y le pese a quien le pese !!
Me gustaMe gusta
Asi me gusta!!!
Me gustaMe gusta
Minimalismo?no lo conocemos ja,ja pero el tener mucho acumulado no está reñido con el desorden o al menos eso creemos.Nos hemos deshecho de algunos objetos que tras un tiempo nos hemos arrepentido mejor dejar un tiempo de espera antes de tirar.
De momento tenemos que guardar todos lo detalles de Navidad y armar otra decoración.
Besotes de las dos
Me gustaMe gusta
No tarea fácil la de guardar lo navideño, les mando fuerzas chiquis!
Me gustaMe gusta
¡Pues siiii…..si algo nos hace felices no deberíamos desprendernos de ello!
Yo soy la “maniaticadelordennumerouno” pero una de las cosas que más me gusta hacer es coleccionar: libretas, cuadros, cajas de porcelana, fotos…así UE le tenía un poquito de tirria a la Sra Kondo…jajaja.
Bravo por esta oda al barroquismo decorativo y al horror vacui de las cosas bellas.
Besitos
Me gustaMe gusta
No me imaginaba otra cosa de vos querida Isabel!
Me gustaMe gusta
Hola Marce!!! Brillante tu post.. o artículo.. cómo se diga.. jajaja 😁… Hoy pensaba lo mismo… Estoy de acuerdo con cada palabra… Millones de gracias por compartir tus ideas… pensamiento!!! Abrazos
Inés de @deckodeliciaa..😘😍❤️
Me gustaMe gusta
Hola Inés! qué lindo verte por acá, gracias por la visita!
Me gustaMe gusta
Me encantó tu punto de vista sobre el orden. Es inevitable no “acumular” pero ahora me hace click quelo importante es disfrutarlo, exhibirlo, compartirlo. Genial, gracias
Me gustaMe gusta
Grcaias a vos Lore!
Me gustaMe gusta
Marcela me encanta el post de hoy. Cada objeto que hay en mi casa tiene una historia. No soy de comprar porque sí. Yo reciclo, hago diy, algún tesorillo de la basura… Vamos que tu blog me sirve mucho de inspiración. Creo q Mrs Kondo y yo no íbamos a congeniar mucho😉
Me gustaMe gusta
Creo que somos muchas las que no comulgamos con la Kondo,por eso me pareció importante hablar del tema
Me gustaMe gusta
Hola Marce, me encanta la reflexión que haces. La verdad que el minimalismo nunca lo he entendido y claro está no me gusta nada. Recuerdo que cuando me casé, habían pocas cosas en mi casa y con el paso del tiempo se iba llenando con los enseres mas preciados de cada miembro de la familia. Eso es para mi el hogar, y no una exposición de algún gran Centro Comercial, donde todos los salones son iguales, los dormitorios…….. mi casa es única como únicos somos los que la habitamos, y estoy totalmente de acuerdo que lo que stresa es la falta de tiempo para disfrutarlos.
Mil besos!
Me gustaMe gusta
Qué lindo saber que hay tantos que disfrutamos haciendo nuestra casa única y personal!
Me gustaMe gusta
Me encantó,es tan cierto y tan propio de ésta época el seguir modas, y como toda moda va a pasar, pero lo malo es que se pierde el carácter que uno le transmite a su casa, yo todavía le doy segundas oportunidades a los objetos sobre todos si son de algún familiar querido q ya no está y fueron regalados con amor. Además se les puede cambiar dándoles una mano de pintura o usandolos con otro fin. No estoy de acuerdo con el descarte porque sí …. . Besos
Me gustaMe gusta
Que no se pierda nunca esa manía de valorar lo heredado!
Me gustaMe gusta
Pues la Kondo está un poco obsesionada con tirar si señor y eso no va conmigo, aunque el tema del orden para mí sí que es muy importante, casi primordial. Me relaja ver cada cosa en su sitio y me proporciona equilibrio personal. Nuestras piezas, compradas o de herencia, son las que nos confirman como personas amantes de lo nuestro, con lo que deshacerse de ellas solo por hacer sitio, me parece una decisión tomada muy a la ligera… Otra cosa diferente es la ropa, esa sí que hay que cederla cuando ya ha cumplido su función¡¡ Besos Marce, estupendo el post de hoy… 😉
Me gustaMe gusta
La Kondo viene de una cultura y un lugar muy diferente, creo que por eso nos cuesta tanto!
Me gustaMe gusta
Exactamente!!!me encanto leerte
Me gustaMe gusta
Gracias linda!
Me gustaMe gusta
Buenísimas las ideas, los tarritos son una divinura!!. Y Si, tener todas esas cosas y no usarlas es un crimen. Y tenerlas acomodadas es primordial, para no sentirnos mal con tanto desorden.
Saludos
Me gustaMe gusta
Buscar formas lindas de exhibir nuestras colecciones es solo parte de la diversión!
Me gustaMe gusta
Si, señora, completamente de acuerdo! Aunque algunas cosas no sean útiles el gusto que da tenerlas, mirarlas, tocarlas, cambiarlas de sitio…no tiene precio y el sufrimiento es no tener tiempo para disfrutarlas más, por eso, como vamos a deshacernos de ellas? 😘😘
Me gustaMe gusta
Me alegra coincidir!
Me gustaMe gusta
Una cosa es el orden y otra es la despersonalizacion…esta bueno tener lo que se usa y usar lo que se tiene…ahora definime “usar”, que se yo, contemplar un objeto y disfrutarlo no se si sera util, pero si que “irradia alegria”, para mi, por lo menos, si. Y yo guardo cosas que amo y amo cirujear…asi que tratare de ordenar y exhibir , pero deshacerme, mmm, solo de lo que no supere la prueba…
Me gustaMe gusta
Asi debe ser Silvia!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo
Me gustaMe gusta
Gracias por pasar!
Me gustaMe gusta
No tenemos nada de minimalistas en cuanto a la decoración de nuestros hogares (sin embargo, curioso, si lo somos a la hora de vestir y arreglarnos…). Nos encanta contar cosas a través de los muebles, los objetos, las plantas… Y, aunque las dos somos muy ordenadas para el exterior, nuestros cajones…ejem…a veces dejan un poquito que desear… pero no se lo digas a nadie.
Besos mil de las dos
J&Y
Me gustaMe gusta
Prometo no divulgar el secreto siempre y cuando ustedes no revisen mis cajones
Me gustaMe gusta
Esto de no disfrutar, exacto! ese es el secreto de la frustración. Hagamos mas cosas que nos den alegría, dejemos de solamente desempolvar cosas para que otros las vean prolijas. Reacomodar, organizar, eso sí es una prioridad para no estar siempre pendientes de lo que falta hacer para poder comenzar a disfrutar. La vida es ahora! a usar! Beso Marce! (hoy omingo es un lindo momento para sentarme y leerte, me encanta hacerlo en un momento de pausa, por eso amo los blogs!).
Me gustaMe gusta
Qué suerte saber que te tomás esos tiempitos!
Me gustaMe gusta
En todo de acuerdo con vos! In your face Marie Kondo! Saludos desde mi corazón barroco-boho-kitsch!! Besos y buen año Marcela!
Me gustaMe gusta
jajajajajaj buen año!!!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, “yo soy yo y mis circunstancias”…yo soy yo y mis objetos que hablan de mi.
No aguanto las casas minimalistas sin personalidad, sin nada que contar, sin nada que decir de sus dueños, como si estuvieran de paso o como si se hubieran instalado en un piso piloto.
Mis objetos , mis pertenencias me hacen feliz, y cuando me desprendo de algo de más o menos valor intento dárselo a una persona conocida que lo aprecie… eso si que me hace también muy feliz.
Me gustaMe gusta
Lind manera de poder disfrutar de los objetos y lo que ellos representan!
Me gustaMe gusta
Marce me parece excelente el post. Me encantaron las fotos y las ideas para organizar nuestros afectos, que es asi tal cual la definicion en Interiorismo, de esos objetos, que nos remiten a un sentimiento, a un recuerdo/una situacion de Felicidad. Absolutamente de acuerdo en conservar nuestros Afectos! Nos queda el desafio como Trabajadores/ fans Interiorismo, eso mismo compartis en tu post, ofrecer/poner en practica, alternativas para ubicarlos, organizarlos, acorde al estilo de cada Vivienda. A continuar trabajando en la Deco de nuestras Casas, gracias por las ideas!!! Beso! Vicky.
Me gustaMe gusta
A continuar se ha dicho!
Me gustaMe gusta
Creo que el concepto del minimalismo es ese: Vivir con todo lo que nos hace felices, ni más, ni MENOS. Muchas veces se confunde el término porque solemos tener tendencia a acumular, entonces cuando comenzamos un estilo de vida minimalista lo primero que hacemos es desprendernos de lo que no nos aporta nada bueno, pero hay una etapa siguiente que es la de empezar a incorporar lo que sí nos hace felices. Además no tiene que ver solo con objetos, sino también con pensamientos, actividades, relaciones, etc. Creo que lo que Belk sugiere como un mito del minimalismo no es tal, pero bueno, son diferentes puntos de vista. Buen post. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por aportar tu punto de vista, el tema da para mucho!
Me gustaMe gusta
No puedo estar más de acuerdo con esta reflexión Marcela, y es que la mejor regla es adaptar ciertos consejos a nosotros , como hacernos un traje a la medida, me pueden servir ciertos consejos para poner orden en la despensa, pero no me van a servir por mucho que prediquen en que tengo que colocar en el salón .
Cada cual debe saber lo que quire y necesita sin dejarse influenciar por la moda.
Gracias por tener una opinión diferente!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que éste post haya sido tomado de buena manera, gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto al 100% lo que dices, ser ordenada y limpia no es tanto vivir sin acumular sino organizar tus cosas, y más si te hacen felíz. Loca me quedé cuando escuché que tienes que quedarte con 30 libros, comooooooo de cuál me deshago y con los colocaditos que los tengo, jajajaja, Marie Kondo, conmigo no haces carrera!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ponerle números y cantidades a las cosas amadas tampoco va conmigo….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto, pero también creo que hay gente que sí tiene cosas innecesarias y que no les provoca placer. Uno tiene que tomarse el tiempo de analizar que es lo necesario en lo emocional y que no.
Me gustaMe gusta
Tal cual, y en eso estoy!
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho como redactaste tu post, yo recién inicio con el mío, me encantaría poder llegar a redactar tan bien.
Me gustaMe gusta
Gracias Sonder! un secretito? escribí sin pensar que te están leyendo…hace las cosas más fáciles! ❤
Me gustaMe gusta