Es casi imposible estar en contacto con piezas de mantelería antigua y no pensar en las horas invertidas en embellecer cada una de ellas. Es también casi imposible que el delicado bordado, las iniciales o las puntillas no te remitan inmediatamente al pasado. Creo que no existe la persona que alguna vez no se maravilló ante la blancura y la delicadeza de un mantel antiguo.
En el día a día, raramente son usados. Requieren mucho más cuidado y demandan más trabajo por supuesto que las servilletas de papel o los individuales actuales que hechos de materiales mucho más resistentes, hacen que la limpieza a la hora de levantar la mesa, sea mucho más rápida. Pero llega esa celebración especial y quién no va directamente al cajón de los manteles lindos? Esos que heredamos de mamá o la abuela…ése que encontramos en la tienda de antiguedades…ése que hace que todo lo que pongamos sobre él, sea digno de admiración…?
Pero cómo se lavan éstas pequeñas piezas de historia?
Hoy es día de tips, asi que acá van algunos para que te animes a usarlas y disfrutarlas sin miedo a que se arruinen:
Si tu mantel o servilletas de algodón o lino tienen cierta edad y no han sido lavadas por mucho tiempo, es importante sumergirlas en un balde con agua fria por 24 horas antes de iniciar cualquier proceso de limpieza. Esto permite que las fibras se hidraten y recuperen cierta flexibilidad.
- Manteles y sábanas pueden presentar manchas amarillentas si han estado guardados por mucho tiempo. Para blanquearlos, se pueden rociar con una mezcla de jugo de limón y agua y dejarlos secar sobre el pasto al sol. Este proceso puede repetirse cuantas veces como sea necesario.
- Piezas blancas más pequeñas como toallas de mano, servilletas o pañuelos, pueden hervirse en una mezcla de 4 partes de agua y 1 de lavandina (lejía, bleach, dependiendo el país) No usar éste método si la tela tiene color!
- Otro truquito para manchas rebeldes? con un cepillo de dientes aplicar blanqueador de dentaduras y cepillar con cuidado y amor…si, leiste bien….blanqueador de dentaduras!
- Otra buena opción es rallar jabón blanco en pan (el de las abuelas) y agregarlo a un balde de agua donde remojar las prendas.
- No tengas miedo de dejar tus piezas sumergidas en agua por mucho tiempo. Cambiando el agua cada dos o tres días, las prendas antiguas pueden estar mojadas hasta un mes.
Una vez blanqueados, la gran mayoría de los manteles, servilletas o toallas de lino o algodón pueden lavarse en lavarropas en el ciclo Delicado. Los que tienen flecos como los de las fotos, se colocan dentro de una funda de almohada para evitar que se enrieden en otras piezas.
Si las piezas que te enamoran y querés cuidar son de crochet o tienen puntillas, no las laves en el lavarropas! Lavalas a mano usando un jabón suave (jabón blanco en pan es el mejor!) y no las cuelgues. Ponelas a secar apoyadas sobre una superficie limpia. En éstas piezas, si son blancas, podés usar además cualquiera de los tips de blanqueado que expliqué antes.
Una vez secas y planchadas…si, lamentablemente debemos plancharlas!, hay que tener ciertas precauciones para guardarlas y evitar que nuestro trabajo de recuperación no sea en vano:
El mantenerlas dobladas por muchísimo tiempo, sin usarlas, hace que los pliegues se marquen volviéndose amarillentos. Para evitarlo hay tips:
- El primero es guardarlos enrollados en vez de doblados.
- El segundo es envolver cada rollito en papel de seda blanco evitando el contacto con madera, cuyos aceites pueden volver a mancharlos.
- Y el tercero, y el que más me gusta: usarlos frecuentemente.
Si tenés la suerte de haber heredado o haber podido comprar piezas antiguas de mantelería o cama pero no están en buenas condiciones: manchas que ya no salen, agujeros, etc. pensá en transformarlos en objetos decorativos para tu casa: aquellas partes sanas pueden usarse para hacer almohadones, cortinas o cubrir pantallas de lámparas por ej. Los bordados o las puntillas pueden transformarse en cuadros o apliques en otros proyectos.
Celebrarlos y disfrutarlos en partes es mucho mejor que tenerlos guardados fuera de la vista y la admiración de todos!
Poner una mesa linda o vestir la cama con piezas de cierta edad son gustitos que podemos darnos y que no requieren mucha inversión. Piezas como las de las fotos, se pueden conseguir todavía a buen precio en ferias y tiendas de segunda mano, estate atenta y no te dejes desilusionar por alguna que otra manchita o agujerito!
No todas ellas van a estar perfectas, pero quién lo está?
Disfrutarlas a ellas y a sus imperfecciones es definitivamente Elevar lo Cotidiano!
Cuantos consejos para estas pequeñas maravillas! Gracias Marcela, un placer leerte siempre. Besos
Me gustaMe gusta
Gracias siempre a vos por pasar!
Me gustaMe gusta
Cuantas joyitas tienes!!! Yo tambien he heredado y uso bastante .Fueron realizadas a luz de vela, a pesar de tener varios recursos para desmanchar a veces sufro cuando las manchas o las consideran un trapo al que pretenden usar como servilletas de papel.Con liezo e hilo de algodon recreo puntillas,cubrecamas y cortinas.
Me gustaMe gusta
Yo confieso no ponerlas en la mesa cuando comemos fideos con tuco! jajajaja
Me gustaMe gusta
Muy buenos tipos! Tengo unas carpetas antiguas que obviamente tienen manchas..cada tanto las saco y lavo.Genial lo del blanqueador dental!voy a probar.
Es como decís vos…cuando viene una ocasión especial corro a ese cajón de manteles lindos y aunque no sean manteles sino carpetas he armado mesas usándolas.
Me gustaMe gusta
Incluso si tenemos un mantel común, el agregado de carpetas o caminos antiguos eleva toda la mesa. Me encanta que las uses!
Me gustaMe gusta
Me encantan tus tips!!!❤
Me gustaMe gusta
Cuanto me alegra!
Me gustaMe gusta
Yo también he tenido la suerte de heredar piezas maravillosas y la verdad es que las sacamos y usamos de vez en cuando.
Me encanta abrir esos cajones y verlas entre pastillas de jabón perfumado.
Me lleva a otra época .
Besos
Me gustaMe gusta
Son un viaje inevitable a la tierra de los recuerdos…
Me gustaMe gusta
QUÉ BELLEZAS
Me gustaMe gusta
❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué hermosura de piezas y qué magníficos consejos. Yo no cambiaría mis sábanas bordadas, a pesar del momento plancha, por ningunas otras. Ver nuestra cama con ellas es tan hermoso y reconfortante… Los manteles son otra cosa, tengo uno azul de mi madre, que ella prestó y que le devolvieron con una mancha de natillas (de las de sobre) que no hay manera de quitar -la parte buena es que está bien usado: como está manchado no hay reparo en pensar que se manche, jiiiii-. Como antigua bordadora me permito aportar un pequeño consejo que mi jefa daba a todos nuestros clientes y que era el envolver en papel de seda negro toda pieza blanca bordada que fuese a permanecer sin usarse largo tiempo.
Abrazotes gordotes
Me gustaMe gusta
Excelente consejo, eso lo protege contra la luz y evita manchas!!
Me gustaMe gusta
Qué genia, Marce! Justo estaba viendo qué hacer con unas cortinitas ya amarillentas que tengo en las puertas de esas antiguas de roble de mi PH. Este finde arranca operación rescate de la banquería.😉
Gracias cono siempre!
Me gustaMe gusta
Cruzo los deditos para que resuciten!
Me gustaMe gusta
Gracias por los consejos Marcela, tengo un mantel con una mancha amarilla y no se la pude quitar, lleva 25 años doblada en un cajón.
Besos amiga!
Me gustaMe gusta
Ojalá te sirvan para revivirlo!
Me gustaMe gusta
Yo también heredé de mi madre infinitos paños, caminos de mesa, manteles, sábanas y toallas antiguas que han pasado de generación en generación, aunque tengo que reconocer que nunca tengo un evento en casa para poder lucirlos…. Si, es una pena, pero como mi casa de Madrid es pequeña, nunca solemos celebrar comidas o cenas en ella ya que no cabemos, así que siempre están guardados¡¡ Que triste porque son tan bonitos y me da mucha pena que no puedan lucir su belleza clásica en la mesa…. De vez en cuando los saco y disfruto y efectivamente las tonalidades amarillentas son complicadas de quitar. Aquí también solemos usar para blanquearlos el perborato especial para tejidos y posteriormente lo mejor es dejar que sequen al sol, que es mano de santo¡¡ Me quedo con tus tips que algunos no los conocía, muchas gracias Marce¡¡ Tus mantelerías son preciosas y algunas muy parecidas a las que tengo de mi madre…. Son divinos¡¡¡
Besitos querida 😉
Me gustaMe gusta
Mi casa dentro de muy poco también va a ser pequeña Karme, ya contaré!! asi que voy a ver como me las arreglo para guardarlas!
Me gustaMe gusta
Me guardo esta enciclopedia del cuidado de la blanqueria antigua para consultar en cuanto tenga un rato para aplicarlo. Gracias Marce!
Me gustaMe gusta
Qué bueno!!
Me gustaMe gusta
Nosotras somos de las que usamos todo el ajuar, no a diario, pero sí en cuanto surge la mínima oportunidad. Agradecemos mucho estos “truquis”, pues a veces las manchas se vuelven de lo más rebeldes.
Un beso enorme de las dos
J&Y
Me gustaMe gusta
Es cierto, pero usarlas es una pena asi que me alegro que ustedes lo hagan chicas!
Me gustaMe gusta
Me encanta la ropa de casa blanca y si es antigua y nos cuenta una historia de nuestros antepasados mejor. Buenos consejos útiles para mantenerla impecable y que vuelva a su blancura, yo tengo un juego de sábanas bordadas a mano de mi madre y las guardo envueltas en papel de seda azulón. lo leí en algún sitio y así lo hago. Te mando un beso muy grande-
Me gustaMe gusta
Perfecto! el azul la protege contra los rayos de luz
Me gustaMe gusta
Qué belleza de blanquería, Marcela! Soy de tu misma opinión, hay que usarla, es un pecado tenerlas ocultas en los armarios. ¿Sabés que yo las blanqueo al sol en el pasto también? Y cada vez que lo hago, recuerdo a mis tías y mi abuela, haciendo lo mismo. Por eso amo mis sábanas blancas bordadas, herencia de las manos de mi mamá. Te dejo un gran cariño, gracias por los tips y por mostrarnos tus bellezas!
Me gustaMe gusta
Siempre se vuelve a lo de antes, las mamis y las abuelas la tenian clara
Me gustaMe gusta
Me apunto esos consejos, tengo algunas piezas que llevan mucho tiempo olvidadas en el fondo de algún baúl. .. y ahora que por aquí llega el buen tiempo y hay más horas de sol es el momento de hacerlo.
Tienes una buena colección, mucha variedad de acabados.
BESOS
Me gustaMe gusta
Suena como el momento perfecto para hacerlo
Me gustaMe gusta
¡¡Oye que buenos trucos nos traes hoy Marcela!!. La verdad es que nos vienen de perlas ;-). Nos vamos a imprimir este post para guardarlo a buen recaudo y poder poner en práctica esos trucos cada vez que los necesitemos………que ahora que los conocemos seguro que disfrutamos mas del uso de esas piezas familiares que tenemos por casa ;-D
Besos y buen finde
Me gustaMe gusta
Cuanto me alegro chicos, poder recuperar esas bellezas da un placer tremendo
Me gustaMe gusta
Marcela, te cuento que no tengo mantelería heredada pero soy la feliz poseedora de dos pequeños manteles de granité blanco bordados (y con algunos años encima) que conseguí por internet; por suerte no tienen detalles importantes más que un par de manchitas, así que tomaré estos tips..Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Sos como yo: nos compramos la herencia de otros!! jajajaja
Me gustaMe gusta
Marce, que buenos tips, me viene barbaro! Y si, yo coincido con Vos, soy de usar seguido todo eso lindo heredado, tenemos que compartirlo con Familia y Amigos, para eso es que lo conservamos cierto? Es el recuerdo hecho Felicidad, verlo puesto en una mesa y compartirlo 🙂
Vicky,
Me gustaMe gusta
Muy buena manera de vivirlo y disfrutarlo: compartiéndolo!
Me gustaMe gusta